Antecedentes históricos de la familia jurídica romano germánico
-
Period: 753 BCE to 449 BCE
Derecho Arcaico
-
462 BCE
Creación de las XII tablas
La familia Neorromanista surge con la integración de países cuyo derecho se fundamenta en el derecho romano y en la tradición germánica, sin embargo, la familia neorromanista como tal aparece años después -
Period: 449 BCE to 27 BCE
Derecho Preclásico
La costumbre como fuente formal -
218 BCE
Conquista de España
Los romanos conquistan España -
Period: 27 to 235
Derecho Clásico
Los pontífices dejan de tener el monopolio jurídico, a las fuentes del derecho se le suman las decisiones judiciales emitidas por los jueces. -
Period: 235 to 527
Derecho pos-clásico
Caracterizado por la falta de organización entre las normas nuevas y las anteriores -
450
Aparición de la familia neorromanista
La familia neorromanista hace su aparición en el año 450, después de Cristo, a mediados del siglo V -
476
Caída del imperio romano de occidente
Con la caída del imperio romano de occidente, el derecho romano entra en crisis. Por esta razón, Justiniano decide emprender una tarea de suma importancia: compilar las prescripciones jurídicas romanas en una sola obra -
476
Los visigodos permiten a España la observancia de sus leyes y costumbres
Cuando ocurre la caída del imperio Romano de occidente , los visigodos hacen posible a España la observancia de las leyes y costumbres -
Period: 476 to 1473
Edad media
Su función histórica fue la de crear Europa, la cual es
el producto de la compenetración de lo nórdico-germánico y el mundo mediterráneo; esto es la aportación filosófica griega, la aportación jurídica romana y la aportación religiosa judía a través del cristianismo, el cual, a la caída del Imperio de Occidente ya era la religión oficial en él -
Period: 527 to 565
Derecho Justiniano
Codificación del derecho romano -
529
Corpus Iuris civilis
Fue la más importante recopilación de derecho romano de la historia. Fue realizada entre 529 y 534 por orden del emperador bizantino Justiniano I -
624
Se publica el libro de los juicios
Esta obra se dividió en 12 libros.
Contenía principios del derecho romano en materia procesal, materia privada y persona -
711
Invasión musulmana en el imperio Español
Durante los casi 700 años que dura la invasión, el derecho romano pudo sobrevivir gracias al "libro de los jueces" -
1100
Glosadores
Se dedicó a hacer comentarios y anotaciones marginales, esto es, glosas, a la obra jurídica de Justiniano,
es decir al Corpus iuris civilis -
1230
Derecho canónico
Es un epítome de derecho romano para uso de la Iglesia ya que ésta como grupo aglutinador requirió de un ordenamiento propio normativo para integrar su seguridad jurídica, pues debemos tener presente que durante toda la Edad -
1300
Aparecen los ultramontani
En este año, la enseñanza del derecho romano comienza a darse en la universidad de Orleáns.
Los juristas italianos que llevaron a cabo la tarea de enseñar e derecho romano, recibieron el nombre de "ultramontani". -
1301
Posglosadores
Italia, ahora en la ciudad de Perusa, donde renació el interés por el derecho romano pero no con la idea de estudiarlo únicamente sino de que también tuviese aplicación en la práctica jurídica.
Estos juristas se dedicaron al estudio de la obra justinianea, y las glosas
realizadas sobre ella, con la finalidad principal de crear un derecho acorde con su época -
1492
Fin de la invasión musulmana
El derecho romano sobrevive gracias al Liber iudicum. -
1521
Conquista de México Tenochtitlan
A partir de la caída de Tenochtitlan, los conquistadores comienzan la colonización. Entre los aspectos más destacables de esta labor, se encuentra la imposición del sistema legal de España, mismo que está inspirado en el derecho romano -
NOVISSIMA RECOMPILACION,
Buscó integrar en una sola legislación el derecho que no había caído en desuso, incluido el derecho Justiniano, las 7 Partidas y la NUEVA RECOPILACION. -
Surge la Nueva España
Los ordenamientos que se establecieron en la nueva España fueron las leyes de Alcalá, las leyes del toro, la nueva recopilación, la novísima recopilación y las siete partidas. -
Aparece el primer código civil para el Distrito Federal y Baja California
Incorpora elementos del derecho español y principios del derecho romano