-
Se cree que los primeros perros domesticados existieron hace más de 15.000 años y eran conocidos como "chacales".
-
El comportamiento de distintos animales es descrito desde época muy temprana, principalmente en relación con la caza y el mantenimiento en cautividad (Herodoto, Jenofonte, Oppiano).
-
Con la filosofía de Aristóteles ("psique") se reconocía la inteligencia de los animales y se reconocía la funcionalidad del comportamiento animal.
-
Thorpe (1979) relata que Aristóteles publica hacia el año 300 a.C., variados escritos con observaciones e ideas acerca del comportamiento animal.
-
Al-jahiz escribe el libro de los animales en el que hace mención que por factores ambientales las especies pueden transformarse, y a partir de un antepasado primitivo surgir distintas especies
-
durante las observaciones de Federico II recogió datos ornitológicos acerca de reproducción, alimentación y migración de los animales.
-
En la Edad Media europea, las observaciones más detalladas sobre conducta animal son las de Federico II de Hohenstaufen quien en su De Arte Venandi cum Avibus recoge datos ornitológicos acerca de reproducción, alimentación y migración, y expresa dudas sobre relatos fantásticos de comportamiento animal.
-
médico de Oxford,realiza una clasificación independiente y originalidad de los animales.
-
fue uno de los primeros en escribir sobre el comportamiento animal en la era moderna, trataba sobre el estudio del comportamiento instintivo de los pájaros.
-
Filósofos como, Henricus Regius, Jacques Rohault, Pierre Régis y Cureau de la Chambre hacen énfasis en la correlación entre los procesos fisiológicos y psicológicos en el hombre y los animales.
-
con sus hipótesis de selección natural y sexual y transformación gradual de unas especies en otras, se configura como paradigma en los estudios sobre comportamiento animal.
-
aparecen Douglas Spalding y C. loyd Morgan y son considerados como iniciadores de los estudios biológicos del comportamiento.
-
En su libro Filosofía zoólogica propuso que las formas de vida no habían sido creadas ni permanecían inmutables, sino que habían evolucionado desde formas de vida más simples.
-
Demuestran la existencia de conductas fijas y características de cada especie, heredadas de los progenitores, y claramente separables de los comportamientos adquiridos por aprendizaje.
-
publican conjuntamente en 1858 su teoría de evolución por selección natural.
-
El comportamiento para Darwin era parte integrante del cúmulo de adaptaciones, junto a las anatómicas y fisiológicas, que posibilitan la reproducción y la supervivencia, y los mecanismos evolutivos que lo generan son los mismos que actúan sobre otros aspectos de la biología
-
crea el modelo de comportamientos apetitivo y consumatorio, según el cual, una parte de la conducta (comportamiento apetitivo) sería variable y de búsqueda, y otra parte (acto consumatorio) sería finalizadora de secuencias, de estructura innata, y se realizaría en respuesta al estímulo hallado.
-
La línea que vino a conocerse como Etología comienza con C. O. Whitman en Estados Unidos, quien, apoyándose en el darwinismo, da los primeros pasos en la comprensión biológica de la conducta, y concretamente en su selección natural, al demostrar que el comportamiento que él llamó instintivo había de desarrollarse de forma acorde con las estructuras morfológicas.
-
son Lorenz y Tinbergen. Juntos desarrollan el Etograma que es una lista completa de todas las conductas que un animal despliega en su entorno natural, incluyendo tanto los comportamientos innatos como los adquiridos.
-
en su tratado sobre la conducta de patos y gansos usa por primera vez el término Etología, en su significado moderno, demostrando la existencia de cadenas de actos de comportamiento, fijas y características de cada especie.
-
Whitman propuso el primer modelo teórico sobre la estructura del comportamiento.
-
Etólogo austriaco, empezó a trabajar en el comportamiento de las avejas, lo hizo por 40 años.
-
donde las pautas fijas de conducta se desencadenan en presencia de ciertos estímulos.
-
postula que todo comportamiento puede ser explicado mediante los principios de Estímulo - Respuesta y del Condicionamiento Operativo; este último es el que utiliza recompensas y castigos alimenticios para entrenar a los animales y modelar su conducta.
-
Konrad Lorenz, fundó con N. Timbergen la escuela etológica del comportamiento animal.
-
etólogo holandés, publicó entre otras obras The Study of Instinct y The Animal in Its World. oIvestigó comportamientos de zorros árticos, gaviotas, avispas, etc.
-
Lorenz propone la hipótesis de que muchas tendencias animales y humanas se basan en pautas
genéticas latentes que son desencadenadas por sucesos o estímulos del ambiente. -
Cuando niko, karlo von frish y jonraz lonex obtuvieron el premio nobel de medicina por su estudio con la conducta animal.
-
En 1985 Tinbergen hace de la Etología, como el estudio biológico del comportamiento.
-
Consistía en el estudio de la conducta y las capacidades psicológicas de las diferentes especies animales y que,en este sentido consideraba la conducta humana como uno de los muchos tipos de conducta animal.
-
El siglo XX conoce los comienzos de dos intentos de comprensión del comportamiento animal y humano: el Conductismo y la Etología.