-
Los faraones ordenaban la ejecución de censos con fines similares a los que acabamos de describir.
-
El historiador griego Herodoto indica que algunos de los censos de riqueza y población se hacían para planificar la construcción de las pirámides
-
El emperador Yao manda elaborar un censo general que recogió
datos sobre la actividad agrícola, industrial y comercial. -
El rey romano Servio Tulio elaboró un catastro de todos los dominios de Roma. Mandó crear un registro en el que los propietarios debían inscribir sus fincas, personal de servidumbre, esclavos y bestias de tiro que se poseyeran. Los censos se elaboraban cada cinco años
-
Durante la Edad Media la estadística no experimentó grandes avances. Cabe destacar el trabajo de Isidoro de Sevilla quien llevó a cabo una tarea de recopilación y clasificación de datos de diversa naturaleza cuyos resultados publicó en la obra Originum sive Etymologiarum.
-
Durante la segunda migración de las tribus chichimecas el rey Xólotl ordenó que fueran censados todos sus súbditos. Para contarlos, cada uno tiró una piedra en un montón al que se llamó Nepohualco; el proceso contabilizó un total de 3.200.000 personas.
-
El desarrollo científico-matemático que se dio en la Edad Moderna aportó mucho a la Estadística. Científicos como Copérnico, Galileo, Bacon, Descartes etc. contribuyeron con sus investigaciones y experimentos al desarrollo del método científico, que es un conjunto de pautas que debe seguir un estudio para ser considerado científico, método que luego se usó para analizar fenómenos sociales.
-
En Inglaterra la epidemia de peste de la década de 1500 provoca que comiencen a publicarse semanalmente datos sobre defunciones
-
En España podemos destacar el Censo de Pecheros (1528), el de los Obispos (1587), el Censo de los Millones (1591), o el Censo del Conde de Aranda (1768) entre otros.
-
En su obra Natural and political observations (1662) realiza un análisis de los datos recogidos en las tablas de mortalidad anteriores; por ejemplo hace predicciones sobre los fallecimientos y nacimientos que cabría esperar en el futuro.
-
El profesor alemán Gottfried Achenwall (1719 – 1772) fue la persona que acuñó el término estadística. Achenwall pensaba que la Estadística como ciencia de recopilación y análisis de datos eran una herramienta muy útil y poderosa para los políticos y gobernantes de una nación.
-
En Estados Unidos en 1790 bajo el mandato del presidente George Washington se elabora el primer censo de población del país.
-
En el siglo XIX y XX la Teoría de la Probabilidad y la Estadística continuaron desarrollándose. Destacan entre otros los trabajos de Andréi Markov, Aleksandr Liapunov y Pafnuti Chebyshev en el campo de la Probabilidad, y los trabajos de Irving Fisher y John Tukey en el campo de la Estadística.
-
Literary Digest pronostico los resultados para las elecciones en Estados Unidos de América, a favor de Alfred Landon, resultando equivocado.
-
La Comisión de Estadística de Naciones Unidas fija el 20 de octubre de 2010 como fecha conmemorativa del primer Día Mundial de la Estadística.