-
Thomaa (1964) y O´ Dowd y Phillip (1994) la sitúan en el valle del indus, en la india, hace unos cinco milenios. Mediante pinturas de mujeres gestantes y dando a luz (como las que aparecen en cuevas) y estatuas con figura de mujer representando la diosa de la fertilidad.
-
Hacen referencia a la existencia del embarazo prolongado, y se establece la edad de 12 años para la aparición de la menarquia y de 40 años para el inicio de la menopausia.
-
Publicó sus estudios sobre la pelvis normal la patológica. especial atención las deformidades de la pelvis se creó el concepto de distocia ósea.
-
En él se aconsejan medidas para el tratamiento del prolapso uterino, de ciertas enfermedades de la vulva, de la leucorrea producida por la gonorrea, de trastornos de la menstruación, desencadenamiento del aborto, inducción del parto y asistencia al mismo, del incremento de la lactancia y de ciertas alteraciones de la mama. En él se hace la primera referencia a un espermicida químico. La mujer egipcia daba a luz en cuclillas, sentada en una silla.
-
Publicó 72 libros. Estos libros fueron denominados Corpus Hipocraticus y diez de ellos se dedicaron a la ginecología y la embriología.
-
Escribió un libro de Obstetricia donde describió, al parecer por vez primera, el ovario.
-
Compuso un Tratado de Ginecología donde describió la versión interna, las posiciones fetales; estableció el primer intento de clasificación de las alteraciones menstruales distinguiendo entre amenorrea primaria y secundaria, así como una serie de reglas para las matronas en la asistencia al parto y por primera vez, describió las maniobras de protección del periné y se ocupa del tratamiento de la infección puerperal y del prolapso uterino.
-
En este libro el pueblo hebreo se dan una serie de normas sobre la menstruación, las secreciones de la vagina y el pene, sobre el parto y el aislamiento de las puérperas. Destaca el comentario acerca de que las mujeres que alumbren por el vientre no necesitarán del tiempo de purificación habitual, dando a entender que varios siglos antes de Cristo algunas mujeres sobrevivían ya a la práctica de la cesárea. También se establecen normas sobre la fertilidad y la esterilidad.
-
Escuela fundada en Italia la cual presta especial atención a la Embriología y fue considerada por algunos como un Renacimiento anticipado.
-
Prestigioso médico de origen español. Describió la presentación de frente, la posición colgante para el parto, la amniorexis artificial en la conducción del parto la embriotomía, e introdujo el cauterio
-
A partir de los siglos XII y XIII la medicina y la obstetricia y ginecología europeas inician una gradual recuperación. Se crean universidades en distintos lugares, Paris, Bolonia, Oxford, Cambridge, Montpellier, etc.
-
La medicina y la ginecología de los siglos XII y XIII estuvieron liderados por el islam y los árabes. La disección del cuerpo humano fue prohibida, la obstetricia y la ginecología debían ser ejercidas sólo por mujeres, por las comadronas (Q'Dowd y Phillip, 1995).
-
Español perteneciente a la Escuela de Montpellier, presta especial atención al embarazo normal y patológico, la versión cefálica y podálica, la esterilidad y la sexualidad.
-
El suizo Jacob Nufer comunicó haber realizado una cesárea; probablemente la primera
-
Leonardo diseca cadáveres para obtener modelos para sus dibujos. En éstos representa los órganos genitales masculinos y femeninos.
-
Publica en Venecia uno de los primeros atlas en el que se representan los genitales femeninos.
-
El parto que era asistido exclusivamente por mujeres hasta entonces comienza a ser atendido también por el médico. Así se refleja en varios tratados de la época, como el magnífico libro escrito en 1513 por Eucharius Rösslin Der Schwangern Fraues und Hebammen Ro sagarten y los de Damian Carbon (1541) y el de Reiff (1545).
-
Fue un gran revolucionario, que quemó los libros de Galeno y Avicena en la plaza de la Universidad de Basilea. Mantenía que la medicina ha de ser diferente para la mujer que para el varón e inició el tratamiento de mercurio por vía oral contra la sífilis.
-
Gran anatomista, en su tratado De Humani Corporis Fabrica detalla, con gran exactitud, los genitales femeninos.
-
Describe por primera vez la trompa.
-
Creados por Chamberlain (1575-1628). El instrumento fue ocultado durante más de 100 años, en 1672 la real academia de medicina de París encargó a Mauriceau probar instrumento ideado por Chamberlain pero la prueba fue insatisfactoria.
-
En su obra describe el mecanismo del parto, la estenosis pélvica y la presentación de frente. Creador de una maniobra para extraer la cabeza en el parto de nalgas, que lleva su nombre. También trató la cesárea, la unión, la eclampsia, del embarazo ectópico y probablemente fue el primero o uno de los primeros en defender el decúbito supino para dar a luz. Pero el mérito fundamental de su obra fue el carácter científico de todas sus publicaciones.
-
William (1697-1763) inventó un nuevo modelo de fórceps en In Inglaterra
André Levret (1703-1780) en Francia, desarrolló otro modelo de fórceps dotado de una curvatura, que se llamó pelviana, con la finalidad de adaptarse mejor la pelvis. Ambos modelos tu vieron gran difusión en sus respectivos países. -
Se crean una serie de escuelas obstétricas, así como hospitales con camas para la maternidad. Aparecen las primeras asociaciones científicas y las primeras revistas. La obstetricia ha experimentado un gran progreso como arte y se inicia su estudio científico. La ginecología, en cambio, está poco desarrollada.
-
Contribuye en mayor medida a potenciar la profilaxis de la infección puerperal, sentando las bases científicas de la prevención y del tratamiento de las mismas. Dictó medidas higiénicas consistentes en que los estudiantes debían lavarse las manos con clorina antes de explorar o asistir a mujeres, y con ello se redujo significativamente la incidencia y la mortalidad materna por infección.
-
- 1929 Corner Allen- Bioanalis
- 1818 Bordeau- La temperatura basal
- 1910 Rindfleisch- La histerosalpingografia
- 1946 Papanicolaou- El moco cervical
- 1879 Nitze- La laparoscopia
- 1950-1971 Noyes, Hertig y Rock- La biopsia del endometrio
- 1970 Yen y Cols- Detección de niveles de progesterona en suero y detección de hormonas en niveles en suero y orina
-
En EEUU, publicó que la infección puerperal era transmitida del médico o la comadrona a la parturienta y aconseja una serie de medidas profilácticas para prevenirla.
-
La anatomía patológica alcanza un gran esplendor, se describe con gran exactitud las variaciones histológicas que experimenta el endometrio y la relación con estos cambios con el ovario.
-
( Schatz en 1872, Poullet en 1880, Podleschka 1932, Alvarez y Caydero.)
Permitieron el registro continuo de los latidos cardiacos del feto y el método de microtomas de sangre de la presentación fetal permitió el estudio del equilibrio acido-base; con ambos métodos es posible detectar precozmente la hipoxia intraparto del feto. -
Obtiene extractos de la glándula pituitaria posterior, de los cuales extrajeron sustancias como el pitocín, que fueron empleadas para estimular la contracción uterina durante el parto.
-
Basset propuso el tratamiento del cancer de vulva, la vulvectomia radical con la extirpación en bloque bilateral de los ganglios inguinales superficiales y profundos.
-
Hinselman idea la copolscopia
-
La morfina y la escopolamina empleadas como analgésico en el parto fueron remplazadas por anestesia por gases (Trilene)
-
Perfeccionamiento de la reanimación del recién nacido, la evolución de las incubadoras y la introducción del cateterismo de los vasos del cordón umbilical.
-
Se introduce la anestesia loco-regional, la anestesia caudal, la analgesia epidural y los bloqueos.
-
Introducción de la penicilina y la puesta a punto de distintos antibióticos y Landsteiner y Wiener descubrimiento de Rh y el perfeccionamiento de la transfusión sanguínea.
-
Se introduce la citología cervicovaginal por parte de Papanicolau y Traut. Ha permitido disminuir de forma significativa la incidencia y la mortalidad del cáncer de cuello uterino
-
El estado del feto en fases relativamente precoces de la gestación ayudo a tener técnicas que han permitido, con la ayuda de expertos en genética, crear el consejo genético o reproductivo como parte integrante de los cuidados prenatales.
-
Aisló la Oxitocina pura y se sintetizó para estimular e inducir el parto.
-
Introdujo a la practica obstétrica otro potente estimulante de la contracción uterina, Las prostaglandinas, que fueron empleadas fundamentalmente para conseguir la maduración del cuello uterino previa a la inducción del parto.
-
La terminación operatoria del parto por cesaría incremento por encima del 20 %
-
Se describen y aíslan las hormonas hipofisiarias relacionadas con la función gonadal, así como las hormonas hipotalámicas productoras de gonadotropinas hipofisiarias.
-
La comisión nacional de obstetricia y ginecología realizo la siguiente definición de la especialidad: se entiende como obstetricia y ginecología al estudio de la fisiología de la reproducción de la mujer sus alteraciones patológicas y la clínica
-
Se introducen técnicas menos radicales para tratar el cáncer de vulva como: escisión amplia de la lesión, la vulvectomía radical simple y la linfadenectomía unilateral
-
Se creo la Sociedad internacional y se propone sustituir el nombre de Obstetricia por el de Medicina materno-fetal.
-
Propuso sustituir el nombre de obstetricia y ginecología por el de la biología de la reproducción
-
En 1985 se averigua la importancia del papel que desempeña el VPH en la genesis tanto en las lesiones premalignas como en el cáncer genital
-
15 de julio de 1986 La comisión nacional de obstetricia y ginecología comunico que la obstetricia y la ginecología es una especialidad de contenido amplio y v ariado que entiende de los fenómenos patológicos y fisiológicos de la reproducción humana de la fisiología de la gestación, parto y puerperio así como de sus desviaciones patológicas
-
Se introduce la vacuna del VPH por Garnett y cols, Koutsky y Harper, Wright y cols.
-