-
Cuando se funda el Colegio de Santa Cruz Tlatelolco en 1537 , y en 1588 el de San Ildefonso, que en 1618 se fusiona con los anteriores llevando el nombre de las tres instituciones,
-
Inició sus labores el 3 de febrero de 1868, por decreto del entonces presidente de México, Benito Juárez
-
SE PROMULGA ESTA LEY, EN EL D.F., QUE ASIGNÓ COMO OBJETIVO LA FORMACIÓN INTELECTUAL Y MORAL DE LOS ALUMNOS. LA DURACIÓN DE LOS ESTUDIOS ES DE 8 SEMESTRES
-
CON CÁRACTER DE INSTITUCIÓN NACIONAL FORMANDO PARTE DE ESTA LA ENP, CONCEDIENDOSELE ASÍ AL BACHILLERATO
-
SE ESTABLECIÓ UN PAL DE ESTUDIOS A NIVEL NACIONAL PARA DICHO ÁMBITO EDUCATIVO, CON UNA DURACIÓN DE 5 AÑOS POSTERIORES A LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
-
SE INTRODUCEN DIVERSAS REFORMAS A LA ENSEÑANZA MEDIA, ENTRE ELLAS LA AGRUPACIÓN DE LAS DISCIPLINAS CIENTÍFICAS EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA.
-
LA ENP REALIZA MODIFICACIONES A LOS PLANES DE ESTUDIO ACORDE A LAS EXIGENCIAS SOCIALES DE LA ÉPOC A.
-
SE DEFINEN MÁS CLARAMENTE LOS OBJETIVOS DE LA ENSEÑANZA MEDIA SUPERIOR, ENTRE SUS ORIENTACIONES MÁS IMPORTANTES DESTACA LA VISIÓN DEL BACHILLERATO COMO NIVEL FORMATIVO, CON FUNCIONES PROPEDÉUTICA Y TERMINAL, CON DURACIÓN DE 3 AÑOS.
-
ATENDÍAN A 99 900 ESTUDIANTES, LO QUE CORRESPONDE AL 24.3% DE LA MATRÍCULA TOTAL.
-
SE EMITIÓ EL DECRETO DE LA CREACIÓN DEL COLEGIO DE B ACHILLERES.
-
EN QUERETÁRO Y UN AÑO DESPUÉS EN GUANAJUATO, SE ORGANIZARON ALGUNAS REUNIONES NACIONALES DE DIRECTORES DE EMS, CON LA INTENCIÓN DE FORMALIZAR UJNA PROPUESTA DE TRONCO COMÚN, TENDIENTE A ESTABLECER UN NÚCLEO BÁSICO DE IDENTIDAD PARA EL BACHILLER.
-
SE CREA EL COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA- CONALEP-, CON EL QUE SE FORTALECIÓ LA EDUCACIÓN CON CARRERAS TERMINALES, ORIENTADA A LOS CONTEXTOS REGIONALES.
-
LA SEP EXPIDIÓ EL ACUERDO SECRETARIAL 91, CON EL CUAL SE AUTORIZÓ EL PAL DE ESTUDIOS DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL
-
SEÑALA LA FINALIDAD ESCENCIAL DEL BACHILLERATO , ASÍ COMO LA DURACIÓN E INTEGRACIÓN DEL TRONCO COMÚN DEL PLAN DE ESTUDIOS.
-
EN 1990, LA SEP Y LA MAYORÍA DE LOS GOBIERNOS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS SUSCRIBIERON LOS CONVENIOS DE COORDINACIÓN PARA ESTABLECER Y OPERAR LOS COLEGIOS DE BACHILLERES COMO ORGANISMOS ESTATALE QUE IMPARTEN EL BACHILLERATO GENERAL
-
EN 1991 SE EXPIDIÓ EL ACUERDO SCRETARIAL NÚMERO 159, POR EL QUE LOS CENTROS DE BACHILLERATO PEDAGÓGICO CAMBIAN SU DENOMINACIÓN POR LA DE CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATOS (CEB), AEMÁS DE ESTABLECER QUE LA ESTRUCTURA CURRICULAR TENDRÍA DOS OPCIONES: GENERAL Y PEDAGÓGICA.
-
SE INCORPORA LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS ABIERTOS A LA ENTONCES DENOMINADA UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SE INTEGRÓ EL SERVICIO DE PREPARATORIA ABIERTA
-
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR A DISTANCIA
-
SE PUBLICÓ EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN, EL NUJEVO REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE EDUACIÓN PÚBLICA, EN EL QUE SE ESTABLECEN LAS ATRIBUCIONES QUE LA DIRECCIÓN GENERAL EL BACHILLERATO TIENE HASTA LA FECHA
-
SE ATERRIZÓ LA REFORMA CURRICULAR DEL BACHILLERATO GENERAL ENTRE LOS CICLOS ESCOLARES 2003-2004 Y 2006-2007, LA CUAL ABARCÓ LA GRAN MAYORÍA DE LOS SUBSISTEMAS ADSCRITOS A LA DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO O COORDINADOS POR ÉSTA.
-
EN EJECUCIÓN DEL PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN 2007-2012, LA DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO CONDUCE EL PROCESO DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR -RIEMS- EN LO QUE RESPECTA AL BACHILLERATO EN GENERAL. TAMBIÉN IMPULSA LA CONSTITUCIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO -SNB -
-
A PARTIR DEL CICLO ESCOLAR 2009-2010 SE INICIARON LOS CAMBIOS ESTABLECIDOS POR LA RIEMS EN LOS SUBSISTEMAS DE ESTAS MODALIDADES.
-
Precisó que el decreto modifica los Artículos 3 y 31 de la Constitución para quedar como sigue:
Artículo 3. Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado mexicano, integrado por Federación, estados, Distrito Federal y municipios, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior, que es, precisamente, lo que se agrega. -
La promulgación de la primera reforma del Pacto por México reunió de nuevo, ahora en el patio de Palacio Nacional, a los dirigentes de PRI, PAN y PRD en torno al presidente Enrique Peña Nieto, quien, si bien no mencionó al SNTE, tampoco le hizo recriminaciones. Sólo aclaró que el esquema de evaluación magisterial, contemplado en la reforma, no pretende exhibir a nadie.
-
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, instaló el Consejo Asesor de los 18 foros regionales y tres nacionales de la Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo, que se celebrarán del 7 de febrero al 16 de junio en diversas entidades del país.
-
La responsabilidad del PIPE en la Consulta Nacional sobre el Nuevo Modelo Educativo (NME) consistió en aportar soporte técnico, sistematizar y ordenar el cúmulo de comentarios vertidos en los diversos espacios habilitados para ello. En conjunto, la consulta pública generó 298,265 comentarios distintos y 28 documentos. En general, existe una valoración positiva sobre los objetivos generales del nuevo planteamiento y de sus 5 ejes transversales.
-
El 20 de julio, la secretaría de educación presentó el Modelo educativo y la Propuesta curricular 2016, para que la reforma “educativa” tenga el referente pedagógico que le faltaba. Es importante subrayar que es sana cualquier aspiración de lograr una buena calidad educativa y mejora en los procesos escolares. En todos los casos, es plausible que los funcionarios se pronuncien a favor de mejorar los resultados educativos.
-
-
-
Cuáles son los elementos fundamentales delNuevo Currículo de la EMS?
*Aprendizajes Esperados.
*Evaluación continua y diversificada delos Aprendizajes Esperados.
*Transversalidad Curricular.
*Trabajo Colegiado Docente.
*Formación Continua Docente.