
Antecedentes históricos de la Atención a la Primera Infancia en Colombia Por: Paola Andrea Toro Ortega. Uniajc. Grupo S594B
-
Los niños y niñas en situación de orfandad o extrema pobreza eran atendidos en estos sitios.
-
Decreto 2101: "aquella que recibe el niño entre los cinco y siete años de edad, cuyo objetivo principal es crearle hábitos necesarios para la vida juntamente con el desarrollo armónico de la personalidad."
-
Código del niño: Protección contra la desnutrición, abandono y maltrato.
-
Creación del instituto nacional de nutrición.
-
Aplicado en los jardines infantiles privados.
-
Creación de seis jardines infantiles populares nacionales.
-
Educación pre escolar adscrita a la primaria, la educa pre escolar se consideró como conveniente más no obligatoria.
-
Mediante la ley 75 de 1978 para procurar la atención integral de los niños y niñas menores de siete años y sus familias.
-
Mediante la ley 27 de 1974
-
PAN: Diseño del plan de alimentación y nutrición que otorgo un énfasis particular a la población infantil.
-
-
Re estructuración del sistema educativo: Artículo 6: promover y estimular el desarrollo físico, afectivo y espiritual del niño. Colaboración MEN e ICBF.
-
Los CAIP cambian a hogares comunitarios de bienestar familiar, donde se priorizó la participación de las familias y la comunidad en general.
-
Enfoca la atención del menor de siete años, atendiendo la atención de la situación de la salud y los procesos de socialización.
-
Creación de los planes de estudio
-
Preocupación por los ámbitos de nutrición y salud
-
Línea técnica referente a los niños y su protección
-
Educación familiar para el área rural.
-
A través de estos se da mayor interacción entre los niños y las niñas y su entorno social.
-
La comunidad y las madres de familia pasan a manejar los hogares comunitarios.
-
Creación de cien mil hogares comunitarios.
-
Convención internacional de los derechos del niño.
-
creación de esta nueva modalidad de atención en Bienestar Familiar.
-
Creación del proyecto Educativo Comunitario
-
Artículo 49
-
Colombia adoptó los acuerdos suscritos en la convención sobre los derechos del niño.
-
Artículo 44: Definición de los derechos del niño.
-
Ley General de educación.
-
Programa de apoyo para la formulación de la política de la primera infancia en Colombia.
-
Definición de los tres niveles de educación pre escolar.
-
Se normativuza la ecucación pre escolar a nivel público y privado.
-
Se empieza a pensar en la modificación del código del menor.
-
-
Primera infancia, el desafío de la década.
-
-
Cumbre mundial de ministros de educación liderada por Colombia.
-
-
Formalización política pública nacional de primera infancia.Recursos designados para este fin.
-
Atencion integral a la primera infancia, recursos designados en el CONPES. Arranca el PAIPI.
-
Calidad de vida para mujeres gestantes, niños y niñas menores de seis años.
-
Indagación situación socio económica en Colombia. Creación estrategia de cero a Siempre.
-
Mediante el cual se crea la Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia.
-
Reforma al sistema de salud.
-
Se publican los Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión de la estrategia de atención integral a la primera infancia.
-
Se pública el documento: Fundamentos Políticos y Técnicos de la gestión en la atención integral a la primera infancia.
-
La estrategia o programa:" De cero a Siempre", se materializa mediante la sanción de la ley que le implementa.