-
Antecedentes Coloniales
Durante la época de la dominación española en nuestro territorio se aplicaron las
Leyes de Indias. -
Creacion de la Aduana de Buenos Aires
A finales del siglo XVIII se crea la Aduana de Buenos Aires. Fue creada por Real Cédula del 25 de junio de 1778 y su puesta en funcionamiento como tal data de marzo 1 de 1.779. -
Consulado de Comercio de Buenos Aires
Este organismo actuaba como tribunal en asuntos mercantiles y seguía la tendencia
continental europea de separar la jurisdicción civil de la mercantil.
Cumplía una doble función, judicial y administrativa.
Fue aplicado por el Consulado sin grandes cambios hasta 1.859. -
EL CODIGO DE COMERCIO ARGENTINO
El denominado Estado de Buenos Aires, en ese momento deparado de la Confederación, encomendó al jurista Eduardo Acevedo, la tarea de proyectar en Código de Comercio. Este cumplió con la colaboración del Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield. -
Aprobado
el Proyecto fue aprobado y sancionado e inmediatamente promulgado por el Poder Ejecutivo.
El primer Código de Comercio patrio contenía 1.748 artículos y siete disposiciones transitorias. Constituyo un cuerpo orgánico y sistemático que fue ejemplo de la época. -
Vigente en toda la Nacion
reincorporado el Estado de Buenos Aires al resto de la Confederación, muchas provincias adoptaron su Código, y en 1.862, el Congreso de la Nación lo declaro vigente en toda la Nación.