-
En Francia surgen las primeras apariciones de las escuelas para deficientes y fundamentos como la pedagogía terapéutica.
-
Valentín Haüy quien en 1748 fundó la Institución des Jeunes Aveubles en París y fue uno de los primeros en adoptar la escritura en relieve, y dijo que los ciegos eran educables,
-
La Educación Contemporánea o el nacimiento de la Educación Especial, Félix Voisin publicó en 1826 planteaba la posibilidad de tratamiento pedagógico para las enfermedades mentales.
-
Primer termino de educación especial.
-
Jean Itard crea la primera escuela dedicada a la educación de personas con algún padecimiento que ocasione retraso.
-
-
Tratamiento de niños deficientes por Stolzner y Kern
-
Su fundación fue para dar respuesta a las necesidades educativas de las personas con alguna discapacidad, iniciándose formalmente la historia de la educación especial.
-
Eduardo Seguìn contribuye a fundar esta asociación en EE.UU
-
Fundación en Londres de British Child
-
En Francia se crea la Société libre pour I’Étude psychologique de I’Enfant. Para atender a niños con problemas en el aula.
-
Abre la primera casa para niños pobres y con problemas, donde aplica la clasificación de los estudiantes según sus habilidades y capacidades.
-
Se funda la escuela central de anormales, el primer colegio de educación especial público para alumnos con discapacidad intelectual.
-
Presenta la educación como un derecho humano fundamental. Proponiéndose lo que se conoce como educación inclusiva, modelo que “busca atender las necesidades de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos con especial énfasis en aquellos que son vulnerables a la marginalidad y la exclusión social”
-
Frampton y Grand realizan La Educación de los Impedidos. Se plantean desde el punto de vista médico a partir de 1950, se generaliza el término que impedido que implica el efecto de una situación mental o física, más bien que el de una enfermedad, deformidad u otra marcada desviación
-
Los Centros de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar (CAPEP) comenzaron a operar, iniciándose como un Proyecto de Atención de la Dirección General de Educación Preescolar para los niños de este nivel que, por diversas razones, presentaban dificultades en su desarrollo y aprendizaje.
-
La UNESCO define el dominio de la educación especial y se hace un llamado a los gobiernos sobre la igualdad de oportunidades para acceder a la educación y para la integración de todos los ciudadanos en la vida económica y social
-
El 20 de diciembre se proclaman los derechos del deficiente mental.
Además, en ese mismo periodo, por decreto presidencial, se creó la Dirección General de Educación Especial con la finalidad de organizar, dirigir, desarrollar, administrar y vigilar el sistema federal de educación especial y la formación de maestros especialistas. -
Se establece la declaración de Salamanca, en donde estalec que todas las escuelas deben de acoger a todos los niños, independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales..
-
Se plantea que la educación debe brindarse en condición de igualdad para todos y que las necesidades educativas son iguales para todos los niños, presentando el concepto de diversidad ante la atención individual.
-
Tuvo como fin universalizar la educación, propiciándose como resultado propiciar "establecer nuevas bases de superación de las desigualdades y generar nuevas posibilidades para erradicar la pobreza".
-
Centros de orientacion para la educacion (COEI). con los propositos de informar y sensibilizar sobre aspectos relacionados con la integración educativa, generar alternativas para integrar de manera optima a los alumnos con requerimientos de educación especial.
-
En el articulo 41 señala que la educación especial proporcionara la integración de los alumnos con discapacidad a los planteles de educación regular mediante la aplicación de métodos, técnicas y material específico.
-
Conferencia Mundial sobre las Necesidades Educativas Especiales realizada en 1994 en la ciudad de Salamanca, España, por la UNESCO sientan las bases de las políticas mundiales de educación inclusiva.
-
En el Programa Nacional para el Bienestar y la Incorporación al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (PEF, 1995), se plantean acciones como el Registro Nacional de Menores con Algún Signo de Discapacidad (PEF, 1996), con la intención de contar con información confiable sobre esta población y planificar acciones.
-
Se considera la persona con discapacidad como un ciudadano que debe recibir servicios en los ambientes naturales en los que se desarrollan sus pares.
-
La Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad
-
El primer objetivo estratégico de la educación básica nacional es alcanzar la justicia educativa y la equidad.
-
En el marco del Programa Nacional para la Transformación y Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales, iniciado hace algunos años, se realizó una Reforma a los Planes y Programas de Estudio de la Educación Especial.
Se cuenta con un nuevo Plan y programas de estudio para las licenciaturas en educación especial, por lo que actualmente el enfoque en la formación de maestros de educación especial -
Establece las bases que permitan la plena inclusión de las personas con discapacidad en un marco de igualdad, equidad, justicia social, reconocimiento a las diferencias, dignidad, integración, respeto, accesibilidad y equiparación de oportunidades, en los diversos ámbitos de la vida.
-
"La educación inclusiva: El camino hacia el futuro"