-
En su filosofía pampsiquista, en que todos los seres vivos disponían de psique, se reconocían en los animales las capacidades de percepción, emociones, memoria, aprendizaje e inteligencia, y no era partidario de la dicotomía humanos-animales. Publicó gran cantidad de escritos con sus observaciones e ideas relacionadas con el comportamiento animal.
-
Plantea por primera vez en la historia ideas sobre mecanismos evolutivos: supone que, por efecto de factores ambientales (como el clima o la disponibilidad de alimento), las especies pueden transformarse, y a partir de un antepasado primitivo (por ejemplo, un cuadrúpedo desaparecido, al-miskh) podrían haberse formado especies tales como el perro, el lobo, el zorro, y similares.
-
Recoge datos ornitológicos acerca de reproducción, alimentación y migración, y expresa dudas sobre relatos fantásticos de comportamiento animal.
-
Obra De Animalibus, trata cuestiones de comportamiento de insectos, reproducción y embriología.
-
Se extiende en la comprensión del mecanismo de selección natural actuando sobre el comportamiento, que había tratado más en el capítulo sobre instinto de “El origen de las especies”.
-
Demuestra que el comportamiento que él llamó instintivo había de desarrollarse de forma acorde con las estructuras morfológicas.
-
A principios de el siglo XX se creó la psicología comparada, esta consiste en el estudio de la conducta y las capacidades psicológicas de las diferentes especies de animales.
-
Pionero de la Ecología del comportamiento que se refiere al estudio de la relación existente entre la ecología y las pautas de comportamiento.
“La importancia de la ecología en la evolución del comportamiento” -
Se considera el padre de la etología. Sus intereses investigativos se concentraron principalmente en el estudio de aprendizaje de las aves, especialmente los gansos silvestres. Años de observación y estudio descubrió una etapa crítica en la que los polluelos aprenden a reconocer y a seguir a los padres, incluso si éstos son adoptivos, siempre y cuando estén presentes ciertos estímulos auditivos o visuales, la impronta, que provoca la reacción de los jóvenes.
-
Kornad Lorenz junto a Nicolaas Tinbergen, un etólogo holandés, fundó la famosa Escuela Etológica del Comportamiento Animal.
-
Publicó The Study of Instinct (El estudio del instinto), donde plantea las cuatro preguntas sobre las que se apoya la etología (causacional, del desarrollo u ontogenético, evolución y filogenético), y se encarga de hacer una distinción entre la psicología comparada y la etología.
-
La comprensión y la inteligencia son evaluadas de forma positiva por ambos sexos, la mayor parte de sus estudios tratan sobre las estrategias sociológicas de emparejamiento, el conflicto entre sexos, el estatus social y fenómenos antisociales como el asesinato, los celos y el acoso, por los que ha recibido diversos reconocimientos.
-
Hace una síntesis de la psicología comparada y la etología, y distingue los aspectos más destacables de cada una.
-
Los científicos Konrad Lorenz, Karl R. von Frisch y Niko Tinbergen recibieron el Premio Nobel por sus estudios sobre la conducta de los animales, la etología comenzó a considerarse ciencia con pleno derecho, y la psicología comparada se integró en esta nueva ciencia.
-
Las observaciones y experimentos de Lloyd Morgan le llevaron a la idea de especificidad de especie del “comportamiento instintivo”, así como a la facilitación o restricción instintiva del aprendizaje.