-
Surge una verdadera preocupación por la psicología de los pueblos
-
Libro “Psicología de los Pueblos” de Wundt constituye un importante elemento del pensamiento psico-socio-antropológico
-
La obra “Psicología Social” de Ross fundamenta los mecanismos del comportamiento social en la invención, sugestión e imitación.
Ross sólo aceptaba del siglo XIX dos ideas básicas: el organicismo (redefinido en términos sociales y psicológicos) y el positivismo -
McDougall publica su “Introducción a la psicología social” en la que formula su teoría sobre los instintos.
Afirma que “el objetivo de la psicología social debe ser analizar las bases instintivas del comportamiento social” -
Thomas y Thomas establecen el principio social básico: “lo que los seres humanos definen como real tiene consecuencias reales”
-
Se funda la primera revista exclusivamente de Psicología Social “Journal of Social Psychology” a cargo de Murchinson y Dewey
-
Ortega y Gasset recogen muchas de sus ideas cercanas a la psicología colectiva en “La rebelión de las masas”. Su idea de la masa no es tan negativa como la de Le Bon y aporta más contexto social
-
La definición clásica de Psicología Social de G. W. Allport: “Intento de comprender y explicar cómo el pensamiento, el sentimiento y la conducta de las personas individuales resultan influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas”.
-
Sheriff mantiene que toda psicología individual es social y viceversa.
-
Lewin, Lippitt y White pone de manifiesto las características de los tipos de grupos.
-
Asch inicia su investigación sobre la formación de impresiones
-
Allport y Postman publican su texto sobre los rumores
-
Klineberg publica su manual “Social Psychology”
-
Tribaut y Kelley publican sus trabajos sobre interacción social desde la perspectiva del intercambio
-
Masterman distingue más de veinte paradigmas, aunque los redujo a tres tipos: metafísico, sociológico y constructor. También clasificó las ciencias en cuatro tipos, en función de su estatus paradigmático: paradigmática, no paradigmática, paradigmática dual y paradigmática múltiple. Las ciencias sociales son de paradigma múltiple debido a que no todos los paradigmas explican todos los hechos de un objeto de estudio, y las ciencias físicas se mueven entre los otros tipos
-
Se publican los trabajos de Milgram sobre la obediencia a la autoridad y los de Moscovici en el área europea, al considerar que tanto el individuo como el grupo son susceptibles de influencia
-
Crisis de confianza de Elms
-
Frey, Botan, Friedman y Kreps reconocen las funciones que pueden tener las teorías: motivadora, explicativa, predictora, controladora, heurística e inspiradora
-
Crespo opina que la definición de la Psicología Social es y debe ser una cuestión abierta y epistemológica, que no se debe definir con criterios físicos de demarcación o geopolíticos.