-
No se consideraba como un pueblo bélico y se caracterizaban por sus creencias espirituales e intelectuales. Entre sus principales actividades físicas la lucha, la caballería, caza, artes marciales chinas y danza entre otras.
-
En aquella época, se enfatiza en la espiritualidad y en sus prácticas religiosas, donde la educación física no se consideraba parte del proceso educativo de sus habitantes. Hay narraciones que hablan sobre boxeo, natación o buceo.
-
La incorporan para fortalecer la juventud. Se basaba en las carreras de luchas, remo, gimnástica, danza y otras disciplinas que tenían una similitud con los juegos actuales; ademas practicaban esgrima, arquería, jabalina y equitación.
-
Se le considera como la cuna de la civilización occidental. Estas influencias griegas influyen el arte, drama, historia, matemáticas, oratoria, filosofía, poesía, ciencia y escultura, así como los primeros juegos atléticos o deportivos registrados en la historia. Ya que en Atenas se crearon los primeros juegos olímpicos.
-
La educación física se puede comparar con la desarrollada en Esparta. Se competía en lucha, natación y atletismo, todo hacia un desarrollo físico de los jóvenes romanos con fines militares. El tipo de gimnasia que más se dio en Roma fue la gimnasia atlética y profesional que se manifestaba en los espectáculos de lucha.
-
La educación física era considerada un medio higiénico y educativo, al cual solamente tenían clases acceso las clases elevadas y no los ciudadanos medios.