Antecedentes del Juicio de Amparo

  • Period: 753 BCE to 475

    Roma

    Cuenta con tres etapas históricas: Monarquía, República e Imperio
    Una de sus funciones principales como sociedad es la protección de los derechos de los ciudadanos romanos.
  • Homine Libero Exhibendo
    610 BCE

    Homine Libero Exhibendo

    Es el primer documento humano, que defendía la libertad de los hombres libres y se presentaba la persona ante el magistrado.
  • Digesto
    533 BCE

    Digesto

    Es una obra jurídica por el emperador bizantino Justiniano, formado en 7 partes. Entró en vigor 15 días después de su publicación. Su nombre significa resumen.
  • Ley de Justiniano y el Curpus Iuris Civilis
    529 BCE

    Ley de Justiniano y el Curpus Iuris Civilis

    Se establecía una serie de prerrogativas en favor de los ciudadanos romanos.
  • Intercessio
    509 BCE

    Intercessio

    La intercessio era una facultad que se ejercía en la época de la República romana por parte de quienes ejercían magistraturas superiores, para oponerse a las decisiones de su colega de igual cargo, pues eran colegiadas. Inclusive podían vetar las decisiones de otros magistrados, como ocurría con los tribunos de la plebe.
  • Tribuno de la plebe
    495 BCE

    Tribuno de la plebe

    Se encargaba de la protección de los plebeyos en contra de actos de los patricios. Esta institución fue creada en la ley de las XII tablas.
  • Period: 800 to 1400

    España

    Se crean diferentes instituciones para que los ciudadanos puedan defenderse de cualquier acto.
  • Period: 1200 to

    Gran Bretaña

    Tiene una tradición jurídica de la protección de los derechos, pasando de la época de la Barbarie a una época institucional
  • Carta Magna
    1215

    Carta Magna

    Obtenida a la fuerza por el rey Juan Sin Tierra. Establece los principios de un gobierno legal, garantizando la igualdad ante la justicia y el libre goce de la propiedad. Su logro mas importante lo instituyo la protección a la libertad personal protegiendo al hombre libre contra detenciones injustas y despojo de sus propiedades
  • Fuero Real
    1255

    Fuero Real

    Eran recursos de alzada en contra de las resoluciones emitidas por los Tribunales del reino, en el cual se le pedía al Rey que hiciera una ultima revisión para que determinara si la resolución emitida por los Tribunales está conforme a las leyes del reino.
  • Provisiones de Oxford
    1258

    Provisiones de Oxford

    Implicaba la recuperación de los derechos parlamentarios en Inglaterra.
  • Iuris firma
    1266

    Iuris firma

    Eran firmas de derechos en mandatos prohibitorios emitidos por jueces y se ordenaba a particulares o autoridades no ejecutar determinados actos en afectación o detrimento de su persona o bienes.
  • Fuero de Aragón
    1283

    Fuero de Aragón

    Establece derechos fundamentales de sus súbditos, prerrogativas que el Rey reconocía a sus subordinados, pero no se establecían los métodos procesales para hacerlos valer en caso de alguna violación.
  • Procesos Forales
    1310

    Procesos Forales

    Instituciones de protección de los individuos frente a algunos actos de autoridad. Su Naturaleza es que la protección solo era para el súbdito que la solicitaba a través de este mecanismo.
  • Reales Audiencias
    1371

    Reales Audiencias

    Existía una institución de Justicia Mayor cuya función principal es conocer de las violaciones de las leyes del Reino y restaurarlo en sus derechos.
  • Institución "Obedezcase pero no se cumpla"
    1379

    Institución "Obedezcase pero no se cumpla"

    Implicaba que se respetara la orden que habia emitido la autoridad y que no se llegara a materializar
  • Fuero de Vizcaya
    1452

    Fuero de Vizcaya

    En este se daba una potestad de que los ciudadanos cuando consideraban que su derechos eran afectados, debían protegerse en contra de los decretos emitidos por el monarca. Esta institución empezó a poner limites al Rey.
  • Petición de Derechos

    Petición de Derechos

    Proclama que los ingleses tienen diferentes derechos y
    libertades y estipula que nadie debe ser obligado a
    proporcionar un préstamo, regalo o impuesto sin un acto del
    parlamento, que ningún individuo libre debe ser encarcelado
    o detenido sin pruebas, y que los soldados o miembros de la
    armada real no pueden ocupar viviendas privadas sin el libre
    consentimiento de sus propietarios.
  • Ley de Habeas Curpus

    Ley de Habeas Curpus

    Tutela los derechos fundamentales derivados de la vida y la libertad frente a cualquier acto u omisión de cualquier autoridad, funcionario o persona que pueda vulnerar dichos derechos.
    Institución jurídica que persigue "evitar los arrestos y detenciones
    arbitrarias" asegurando los derechos básicos de la víctima, algunos de ellos tan elementales como son estar vivo y consciente, ser escuchado por la justicia y poder saber de qué se le acusa.
  • Carta de derechos

    Carta de derechos

    El propósito principal de este texto era recuperar y fortalecer ciertas facultades parlamentarias ya desaparecidas o notoriamente mermadas durante el reinado absolutista de los Estuardo.
  • Period: to

    Estados Unidos de América

    El sistema constitucional de éste país, se organiza primero por una Constitución de la Confederación y posteriormente, por el de una
    Constitución federal. Esta última de 17 de septiembre de 1787, cuyo texto de únicamente 7 artículos, con una orientación a organizar al Estado y al gobierno, sin contener una declaración de derechos, como si la habían tenido las Constituciones de los Estados, a partir de 1776.
  • Principio de Supremacía Constitucional

    Principio de Supremacía Constitucional

    Actualmente la ley suprema del país es la Constitución de los
    Estados Unidos, y bajo el principio de supremacía constitucional, las leyes aprobadas por el Congreso y los tratados en que Estados Unidos de América sea parte, forman la base para las leyes federales bajo la constitución federal en los Estados Unidos, estableciendo los límites de la legislación federal y de las leyes en los cincuenta estados y otros territorios del país.
  • Tribunal de Casación

    Tribunal de Casación

    Procedimiento extraordinario que otorga la ley a los
    litigantes o partes en materia civil o criminal , para acudir ante el mas elevado tribunal de orden
    común a fin de que repare y enmiende las infracciones
    legales cometidas en la resolución que se recurre o en
    la tramitación esencial del proceso. Solo procede
    contra sentencias definitivas en ultima instancia que
    pongan fin al juicio o impida su continuación
  • Period: to

    Francia

    Los derechos del Hombre se entienden como universales, válidos en todo momento y ocasión al pertenecer a la naturaleza humana.
  • Writ of Certiorari

    Writ of Certiorari

    Implicaba una determinación de revisar las resoluciones que emitían órganos jurisdiccionales inferiores y determinar si se encontraba apegada a los preceptos de la constitución de los Estados Unidos.
  • Writ of prohibition

    Writ of prohibition

    Interviene para que no se exceda en el ámbito de jurisdicción y de imparticion de justicia
  • Constitución de Cádiz

    Constitución de Cádiz

    Es creada para los territorios conquistados y delimita la autoridad del rey y autoridades privadas para juzgar, establece como obligación la protección y los derechos de los civiles
  • Quo Warranto

    Quo Warranto

    El Estado actuaba en su carácter de soberano y establecía medidas para proteger los interéses del pueblo y la guarda de su bienestar
  • Writ of Mandamus

    Writ of Mandamus

    Implicaba que la Corte de Justicia de los Estados Unidos ordenara a los demás poderes a que cumplieran con las determinaciones que ellos habían emitido.
  • Judicial Review

    Judicial Review

    Las cortes de los Estados Unidos calificarán cualquier
    acto del ejecutivo o legislativo que en opinión
    de ellos vaya mas allá de la Constitución.
  • Writ of Injuction

    Writ of Injuction

    Implica que para que el acto de autoridad no afecte de forma irreparable un derecho del gobernado, éste se dejara suspendido, mientras el órgano jurisdiccional si el acto de autoridad estaba apegado a la constitución.