-
En el ámbito del Derecho Privado, la “intercessio” se desarrolló como teoría en la jurisprudencia romana, a partir del senadoconsulto Veleyano del año 46 que impedía que las mujeres pudieran interceder por otro.
-
consagrado en el título XXIX, libro XLIII del Digesto, el cual concedía a todo hombre libre, púber o impúber, varón o mujer, estuviera o no sujeto a potestad ajena, recurrir al Pretor, el cual resolvía por edicto ordenar a quién tuviere ilegalmente a otra persona exhibirla ante él
-
Obligan al poder político a respetar determinadas posiciones individuales tales como la propiedad privada y la inviolabilidad del domicilio.
-
Es un escrito de prerrogativa que requiere que la persona a quien se dirige muestre qué autoridad tiene para ejercer algún derecho, poder o franquicia que reclaman sostener.
-
Las Siete Partidas fue un cuerpo normativo redactado en Castilla por la época de Alfonso X. Estos documentos intentaban crear un código jurídico unificado en el Reino.
-
Fueron instauradas en 1258 por un grupo de barones liderados por Simon de Montfort, que era conde de Leicester. Aunque duraron un tiempo breve tuvieron una granrelevancia histórica tanto a nivel nacional (en Inglaterra) como a nivel europeo. La gran importancia de las provisiones de Oxford viene dada por que es considerada la primera constituciónescrita de Inglaterra.
-
El fuero de Vizcaya es el elemento nuclear de la tradición de autogobierno vasco, establecido en todos los territorios vascos, con un nombre u otro, de un estilo u otro. El más conocido es precisamente este, ya que fue codificado en un texto legal único y comprensible de todos los ámbitos a los que se refería.
-
Protegía los derechos personales y patrimoniales. Presentada por el Parlamento y aprobada a la fuerza por el rey Carlos I, al no respetar éste posteriormente las reclamaciones que contenía se originó la Revolución Inglesa.
-
Prohibía las detenciones sin orden judicial. La redactaron los miembros del Parlamento durante el reinado de Carlos II, para protegerse de prácticas
entonces corrientes que vulneraban los derechos de los acusados y de los presos. -
Que consagraba los derechos recogidos en los textos
anteriores. Fue impuesta por el Parlamento, como condición previa a su coronación, a la reina
María II Estuardo y a su esposo Guillermo de Orange. -
Virginia proclamó su Declaración de Derechos.
-
tiene lugar la Declaración de Independencia de los Estados Unidos.
-
La Declaración otorgaba a los individuos, como en el caso de las diez primeras enmiendas americanas, algunos derechos completamente actuales: la presunción de inocencia, la libertad de opinión y de religión, la libertad de expresión y el derecho a la propiedad. También recogía principios fundamentales de orden político: el derecho a la resistencia contra la opresión, el sistema de gobierno representativo, la primacía de la ley y la separación de poderes.
-
Una ley de 27 de noviembre de 1790 permitió la creación de un “Tribunal de Casación” que, en virtud del senadoconsulto del 28 de Floreal del Año XII, se convirtió en el actual Tribunal de Casación.
-
Cuando se establece que el Congreso
no puede limitar determinados derechos individuales: la libertad de expresión, de asamblea, de
culto religioso, de formular peticiones al gobierno en caso de agravios, a no padecer castigos
crueles, a no sufrir investigaciones e incautaciones irrazonables, a tener garantizados procesos
justos, rápidos y con un jurado imparcial. -
La Constitución se aprobó en el marco de la Guerra de la Independencia (1808 a 1814), y fue la respuesta del pueblo español a las intenciones invasoras de Napoleón Bonaparte que, aprovechando los problemas dinásticos entre Carlos IV y Fernando VII, aspiraba a constituir en España una monarquía satélite del Imperio,
-
Tiene casi las mismas funciones que la Asamblea Nacional. Las iniciativas legislativas provienen del Gobierno (proyectos de ley) o de los miembros del Parlamento (proposiciones de ley). Las dos asambleas deben aprobar el texto antes de ser promulgado. Durante el Segundo Imperio pasa a llamarse Senado.
-
el writ of certiorari no es una cuestión de derecho para las partes, siempre afanadas en continuar impugnando las sentencias, sino un derecho discrecional otorgado a los jueces que revisan las sentencias.
-
Una injunction es una orden de un tribunal, históricamente un remedio de equidad, que disuade a una persona de efectuar un acto específico, y en ciertos casos excepcionales requieren que lleve a cabo una actuación concreta.
-
El Consejo Constitucional se ha visto investido de un amplio poder para el control de las leyes objeto de revisión, debido a la amplitud de referentes normativos de superior jerarquía.
-
La Compilación del derecho civil de Aragón se aprobó por la Ley de 8 de abril de 1967, siendo modificada por la Ley de 21 de mayo de 1985 para adaptarla a la Constitución, y por la Ley de 25 de abril de 1998 sobre adopción.