Antecedentes del derecho procesal mercantil / Alumno: Celia Maria Ramirez Mariscal / Clase: Derecho Procesal Mercantil / Horario: 1:00-2:30 / NRC: 29868
-
Neolitico
-
Se señala el inicio del trueque con el Neolítico, cuando el hombre logró producir un ‘excedente’ o exceso de bienes a consumir, después de dominar la agricultura y la ganadería. Con estos bienes sobrantes, se dio la situación por primera vez, de que un grupo de hombres no necesitó trabajar la tierra, por lo que pudieron asignarse a hacer otras labores, como producir cerámica u otros objetos que luego intercambiaban con el agricultor por una porción de ese excedente.
-
Con el trueque, nacería la ‘División del Trabajo’, que no es más que la interiorización del hombre neolítico que no era necesario que todos se dedicaran a la agricultura y la ganadería, sino que era factible repartir el trabajo para generar otro tipo de bienes. Generando que una vez las sociedades organizadas fuera posible intercambiar servicios y bienes de una sociedad a otra
-
Con el tiempo las necesidades básicas fueron cubiertas y el truque que comenzó siendo una practica para cubrir la necesidad del alimento o vestido, se convirtió también la capacidad de obtener una ganancia extra, siendo necesaria a partir de aquí una unidad común intercambio.
-
La moneda en el comercio revoluciono la forma y el volumen de las transacciones comerciales. favoreció el desarrollo de las sociedades antiguas.
-
podemos concluir que durante le edad antigua no existieron leyes especiales que regularan la actividad comercial (por lo que no podemos decir que existió el derecho mercantil) En Roma a pesar de que habían ciertas, se trataban de normas de derecho civil, como: 1) Echazon por averia 2)Prestamo a la gruesa (en ambos casos un tipo de indemnización y seguro por bienes perdidos en el mar) y 3) Actio insitoria un tipo de mandato de representación legal
-
Da origen al periodo conocido como: Edad Media
-
Nacimiento del Feudalismo: debido a la inseguridad causada por la caída de roma, se instala el feudalismo que consistía en una sociedad por Feudos, asentamientos donde se podía vivir y trabajar bajo la promesa de protección y seguridad a cambio de mano de obra y recursos
-
En esta etapa se registra el comienzo del derecho mercantil
-
Debido a la necesidad de retomar la tierra santa que había sido invadida por los musulmanes las cruzadas santas causaron un efecto domino en el comercio. el movimiento masivo de personas de occidente a oriente y por lo tanto la movilización de la riqueza dio en consecuencia el nacimiento de las ciudades mediterráneas donde se intercambiaban objetos y especias, dando nacimiento a una nueva clase social: la de los comerciantes
-
El comercio durante este periodo rebaso las regulaciones del derecho romano que regulaba actos aislados, pero en esas condiciones se realizaban múltiples transacciones al día con personas de diferentes lugares. Debido a la falta de una regulación única, los comerciantes se reunieron en gremios que estipularon sus propios estatutos de comercio en base a los cuales regían sus actividades, dando nacimiento a los primeros ordenamientos únicamente comerciales: el nacimiento del derecho mercantil
-
Consolidacion del estado monarquico
-
-
Como consecuencia de los estados-nación, centralizando el poder en el monarca, se dio nacimiento a normas mercantiles "validas" dando paso a la ley y dejando de lado la costumbre tan solo como una fuente de esta.
-
-
-
Expedidas por Luis XIV "Rey Sol"
-
-
Las ideas de la ilustración dieron lugar al movimiento de la enciclopedia, el cual consistió en un esfuerzo por compilar y divulgar todo el conocimiento obtenido hasta el momento. El derecho mercantil se transformo, abandonando la idea de un derecho de una determinada clase social y se replanteo como normas que regulan una actividad sin tomar en consideración la profesión de los sujetos que la realizan. se elaboraron códigos de normas especializados
-
La revolucion francesa dio fin al movimiento de la ilustracion
-
-
la revolucion industrial mejoro los procesos de produccion y intercambios de bienes y servicios. se propuso la unificacion del derecho privado para dejar de un lado la division entre derecho civil y mercantil (cosa que se pospuso y solo fue adoptado en algunas naciones como Suiza y su codigo de Obligaciones de 1881)
-
-
Capitalismo y Comunismo. El Comunismo tuvo gran influencia en la creacion de normas de proteccion del consumidor frente al comerciante, asi mismo que se desincorporara del derecho privado las regulaciones de las relaciones entre los patrones y trabajadores, creando sistemas de seguridad social.
-
-
Al caer el comunismo se origino una tendencia privatizadora, creando nuevas formas de financiamiento. durante este periodo el mundo experimento un desarrollo en la ciencia, tecnologia y un apogeo en el comercio, dando nacimiento a la globalizacion
-
Fenomeno economico caracterizado por: 1) Movimiento de personas de un país a otro
2) flujo de capitales de un país a otro
3) Desarrollo acelerado y democratizacion de las telecomunicaciones. -
La Globalizacion modifico la interacción entre países, dando como resultado la idea de estado como miembro de una comunidad internacional, en la cual el estado participa y se compromete a través de tratados internacionales.
-
Podemos decir que seguimos en la Globalizacion, sin embargo es necesario tomar en cuenta que de acuerdo a las ultimas crisis economicas globales, dejo al descubierto las deficiencias en las regulaciones actuales de la actividad comercial, de tal forma que tambien se ha puesto en duda el capitalismo. Por lo tanto es inaludible que el derecho mercantil sufrira cambios, deberan hacer reformas en las leyes nacionales y en las internacionales, incluso mas ahora con los efectos de una pandemia.