-
El surgimiento de la Revolución Industrial en Europa da lugar a condiciones laborales extremadamente precarias y explotación de los trabajadores
-
El informe de Edwin Chadwick sobre las condiciones de vida y trabajo en Inglaterra destaca la necesidad de regulaciones laborales
-
La Asociación Internacional de Trabajadores (Primera Internacional) se forma en Londres, siendo un hito en la lucha por los derechos laborales a nivel internacional.
-
La OIT se establece como parte del Tratado de Versalles después de la Primera Guerra Mundial. Su objetivo es promover los derechos laborales y condiciones de trabajo justas a nivel mundial.
-
La Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas reconoce el derecho al trabajo y la protección contra la explotación laboral.
-
Convenios de la OIT: La OIT adopta varios convenios que establecen estándares internacionales para la protección de los derechos laborales, incluyendo la igualdad de remuneración y la eliminación de la discriminación en el empleo
-
Globalización y Derechos Laborales: La globalización de la economía lleva a un debate sobre la necesidad de proteger los derechos laborales en un contexto de creciente movilidad de la mano de obra y competencia internacional.
-
La OIT adopta la Declaración de Filadelfia, que reafirma los principios fundamentales de los derechos laborales, incluyendo la libertad sindical y la abolición del trabajo forzoso.