-
Cuerpo de normas mercantiles establecidas en el Consulado de Bilbao, establecidas como las más importantes de la época en el gobierno español
-
El territorio argentino se encuentra bajo dominio del gobierno español, en calidad de colonia, incluído dentro de los territorios conformados en el Virreinato del Río de la Plata
-
Establecida no solo como un ente recaudador sino también para cumplir funciones consultivas, sumado a ello, la lucha contra el contrabando e intensificar el control del comercio portuario.
-
Establece una flexibilización del Monopolio Comercial Español existente, abriendo al comercio puertos de España con América. Nombre completo: Reglamento y Aranceles Reales para el Comercio Libre de España a Indias.
-
Se incorporaron con el las normas de las Ordenanzas de Bilbao, establecidas en España en el año 1737.
Tribunal en asuntos mercantiles. Función judicial y administrativa. -
Establecimiento del primer gobierno patrio, denominado Primera Junta.
-
Inicio del surgimiento del Estado argentino, y de los movimientos que desembocan en la Independencia de la Argentina
-
Normas sobre las consignaciones y el nombramiento de los contadores peritos en los litigios comerciales
-
Aprobación y firma de la Declaración de Independencia de las Provincias Unidas de Sud América.
-
Conformación formal del Estado argentino, y su desenvolvimiento al pasar del tiempo. Se extiende hasta la actualidad.
-
Ley Reglamentaria de Corredores y Martilleros
-
-
-
Con el proceso iniciado en 1856, y junto con la incorporación del estado de Buenos Aires a la Confederación, A través de la ley 15 se adapta el código para toda la nación.
-
Establece el incentivo principal para las próximas reformas del Código de Comercio
-
Reformas mas importantes: Valor de los usos y costumbres como fuente del derecho, supresión de la inscripción de la matrícula para adquirir la calidad de comerciante, cambios en la reglamentacion de diversas actividades, ajuste de contratos de mutuo, deposito y prenda.
-
Decreto Ley 5965/63
-
Ley 17418
-
Ley 19550
-
Ley 20094 y Ley 20266 respecctivamente
-
Ley 24452 y ley 24522 respectivamente
-
Ley 26579. Pasa de 21 a 18 años de edad.
-
Derogación del Código de Comercio. Establecido bajo la ley 26994. Reforma de la Ley de Sociedades