-
En este consulado se regulaban las normas del comercio terrestre y marítimo; Como así también se ocupaba de los Juicios mercantiles.
Lo que quería este organismo era separar la jurisdicción civil de la mercantil.
El consulado estaba conformado por un prior, dos cónsules, nueve consiliarios, un sindico, un secretario, un contador y un tesorero -
Se destituyó al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y se creo la Primera Junta de gobierno.
-
Creación de la matricula para comerciantes nacionales y nombramiento de contadores peritos en los comercios
-
Se creo la bolsa mercantil y se dicto la ley reglamentaria de corredores y martilleros
-
Se dictaros tres decretos: sobre actos de comercio, sobre causas de comercio y alzada de comercio
-
Se suprimieron los concursos de acreedores. hasta 1958 que fue derogada
-
Se empezó el proyecto para la creación del código de comercio argentino por Eduardo Acevedo, en colaboración de Dalmasio Vélez Sarsfield
-
-
-
Este código de comercio espeso a regir únicamente para la provincia de Buenos Aires
-
Cuando Bs As se une a la confederación se sanciona la ley 15 que esta adopta el código de comercio para toda la nacion
-
Se sanciona el código civil por lo cual se tiene la necesidad de reformar el código de comercio
-
modificaciones: 1) Valor de los usos y costumbres como fuente del derecho. 2) Cancelación de la matricula para ser comerciante. 3) cambios sobre corredores, compraventa, cheques, etc. 4) se ajustaron algunos contratos
-
Se incorpora un nuevo regimen sobre letra de cambio y pagare
-
nuevo regimen de seguros
-
nuevo regimen sobre sociedades
-
nuevo regimen para la navegación y para los martilleros
-
nuevo regimen de cheques, concursos y quiebras
-
se modifica la edad para adquirir la mayoría de edad. pasa de 21 a 18
-
El código de comercio fue derogado y paso a regir en el pais este nuevo código civil y comercial argentino que hasta el día de hoy sigue vigente