ANTECEDENTES DEL DERECHO COMERCIAL EN ARGENTINA

  • CREACION DEL CONSULADO DE BS AS

    El Consulado de Buenos Aires fue creado con el doble propósito de ejercer, por un lado, la jurisdicción mercantil y, por el otro, la de actuar como una junta económica que fomentara la agricultura, la industria y el comercio.
  • ASAMBLEA DEL AÑO 1813

    Creación por la Asamblea del Año 1813 de la matrícula para Comerciantes Nacionales; normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales.
  • BOLSA MERCANTIL

    Se creó la Bolsa Mercantil que se instaló en 1822 y funcionó por breve lapso y se dictó la Ley reglamentaria de corredores y martilleros.
  • Rivadavia decreto

    Se dictaron tres decretos: sobre actos de comercio, y sobre causas de comercio y alzada de comercio.
  • ROSAS decreto

    Por decreto, Rosas suprimió los concursos de acreedores. Esto fue
    derogado en 1858.
  • CODIGO DE COMERCIO

    Sanción del Código de Comercio de 1862 (derogado en el 2015 por elartículo 4 de la Ley Nº 26.994).
  • 1º REFORMA DEL CODIGO DE COMERCIO

    Las principales modificaciones introducidas fueron: 1) El valor de los usos y costumbres como fuente de derechos; 2) Se suprimió el requisito de la inscripción en la matrícula para adquirir la calidad de comerciante; 3) cambios en la reglamentación sobre: corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letras de cambio, cheques, derecho marítimo, quiebras; y 4) se ajustaron los contratos de mutuo, depósito y prenda,
  • NUEVO REGIMEN S/ LETRAS DE CAMBIO Y PAGARÉ

    Se sanciona el Decreto-Ley 5965/63 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.
  • NUEVO REGIMEN S/ SEGUROS

    Se sanciona la Ley N° 17.418 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros.
  • NUEVO RÉGIMEN S/ SOCIEDADES

    Se sanciona la Ley 19.550 que incorpora al viejo código de comercio
    un nuevo régimen sobre sociedades.
  • NUEVO RÉGIMEN S/ MARTILLEROS

    Se sanciona la Ley 20.094 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación y la Ley 20.266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros.
  • NUEVO RÉGIMEN DE CHEQUES

    Se sanciona la Ley 24.452 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de cheques y la Ley 24.522 que incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras.
  • LEY 26.579

    Se sanciona la Ley 26.579 que, entre otras cosas, modifica la edad
    para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años.
  • UNIFICACIÓN CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL

    El Código de Comercio de 1862,ha sido expresamente derogado por la Ley Nº 26.994, que sanciona al nuevo Código Civil y Comercial de la Nación y reforma la Ley de Sociedades.