-
Normas aplicadas en las colonias americanas durante la época de dominación española.
-
Regulaban el comercio terrestre y marítimo, aplicadas en el Virreinato del Río de la Plata.
-
Tribunal mercantil que introdujo jurisdicción especializada en comercio.
-
Punto de partida para una legislación nacional propia.
-
Establecida por la Asamblea del Año XIII como antecedente de una regulación comercial propia.
-
Primer intento de codificación comercial en el país, dirigido por Salvador María del Carril. Nunca se sancionó.
-
Se funda la primera bolsa mercantil (de breve duración) y se dictan decretos sobre actos de comercio.
-
El gobernador Rosas suprime los concursos; esta medida fue derogada en 1858.
-
Comienza una nueva etapa constitucionalista. Se impulsa la codificación del derecho comercial.
-
Otorga al Congreso Nacional la facultad exclusiva de dictar leyes sobre comercio interior y exterior.
-
Código elaborado por Eduardo Acevedo y Vélez Sarsfield, aprobado para la Provincia de Buenos Aires.
-
Se adopta a nivel nacional el Código de Comercio que regía en la Provincia de Buenos Aires.
-
La sanción del Código Civil plantea la necesidad de reformar el Código de Comercio.
-
Se reconoce el valor de los usos y costumbres, y se introducen reformas en sociedades, contratos y quiebras.
-
Se incorpora un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés (Decreto-Ley 5965/63).
-
Se sanciona la Ley 17.418, incorporando un nuevo régimen de seguros al derecho comercial.
-
Se aprueba la Ley 19.550 sobre sociedades y otras leyes sobre navegación y martilleros (1973).
-
Regulan las actividades de navegación (Ley 20.094) y de martilleros públicos (Ley 20.266).
-
Normativa aún vigente que regula bancos y actividades financieras. (Ley 21.526)
-
Se sancionan nuevas leyes para regular cheques (24.452) y concursos/quiebras (24.522).
-
Moderniza la protección de invenciones industriales y modelos de utilidad.
-
Regula la emisión, uso y relaciones jurídicas de tarjetas de crédito y débito. (Ley 25.065)
-
Garantiza el derecho al control de los datos personales. Aplicación directa en relaciones comerciales.
-
Se sanciona la Ley 25.248 que regula el contrato de leasing (arrendamiento financiero), una herramienta moderna que permite a las empresas acceder al uso de bienes con opción de compra. En 2015, esta figura se incorpora al Código Civil y Comercial como uno de los contratos nominados.
-
Fomenta el acceso al crédito para emprendimientos productivos de pequeña escala. (Ley 26.117)
-
Se sanciona la Ley 26.579 que modifica la edad legal de mayoría de edad de 21 a 18 años.
-
Unifica los Códigos Civil y Comercial. Deroga el viejo Código de Comercio. Introduce nuevas figuras como el fideicomiso, leasing, franquicia y elimina la figura del comerciante.
-
Se unifican los códigos Civil y Comercial. Se deroga el Código de Comercio de 1862.
-
Permite crear Sociedades por Acciones Simplificadas de forma digital y con menos exigencias.
-
Moderniza la protección al consumidor, especialmente en comercio electrónico.
-
Se adoptan resoluciones para regular y proteger a los consumidores digitales en el ámbito regional.
-
Legaliza el uso de recetas digitales. Impacta en el comercio electrónico de productos de salud.
-
La jurisprudencia y nuevas normativas fortalecen el uso de la firma digital y la validez de contratos electrónicos.