-
se creo la primera audiencia de Buenos Aires, con el objeto de proteger el territorio del Rio de la Plata; interfiriendo en el contrabando, el cual afectaba los intereses de los comerciantes y así protegerlos
-
-
participan los comerciantes como jueces, tienen como función asistir a los comerciantes, además de resolver conflictos que surgieran entre ellos. El Consulado es independiente y autónomo con respecto a las demás provincias argentinas. se aplicaban Las Ordenanzas de Bilbao, las cuales regulan los libros de los comerciantes, contratos y quiebras.
-
se establecen normas sobre consignaciones y se nombran peritos contadores
-
-
el estado de Buenos Aires encomendó al jurista Eduardo Acevedo la tarea de proyectar un código de comercio, el cual cumplió en colaboración de Dalmacio Velez Sarfield.
-
el estado de Buenos Aires aprueba y sanciona el proyecto de Acevedo y Sarfield
-
-
en este año el congreso nacional declaro vigente para toda la nación el código de comercio
-
este importo, de cierta forma, que se hiciera necesaria una reforma al código de comercio
-
los Dres. W. Escalante, Estemislao S. Zeballos, E.Colombres y B.Basualdo; proponen una reforma al código de comercio
-
-
esta se refiere a marcas de fabrica, comercio y agricultura
-
estas leyes modificaron la ley 3.975
-
-
estas leyes correspondes a las sociedades cooperativas agrícolas (11.380) y a las sociedades cooperativas (11.388)
-
la cámara de diputados designo una comisión especial con el objeto de elaborar un proyecto de unificación legislativa de los códigos civil y comercial.
-
el poder ejecutivo nacional dicto este decreto, mediante el cual veto el proyecto de ley 24.032 el cual unificaba la legislación civil y comercial .
-
la presidente Cristina Fernandez de Kirchner dicto este decreto, mediante el cual creo " la comisión para la elaboración del proyecto de ley de reforma, actualización y unificación de los códigos civil y comercial de la nación".
-
la resolución de la cámara de diputados dispuso, la creación de la comisión bicameral, la cual fue aprobada por el senado de la nación mediante el expediente S-1941/2012
-
mediante esta ley se sanciono el nuevo código civil y comercial
-
mediante la ley 27.077 entro en vigencia el nuevo codigo civil y comercial de la nación argentina.