-
A fines del S. XVIII, se crea la Aduana de Buenos Aires.
-
Creación del consulado de Buenos Aires, se incorporaron las normas de las ordenanzas de Bilbao que regulaban específicamente el comercio terrestre y marítimo.
-
Creación de la matricula para Comerciantes Nacionales, normas sobre las consignaciones y nombramiento de contadores.
-
-
Se creo la Bolsa Mercantil y se dicto la Ley reglamentaria de corredores y martilleros.
-
Se dictaron tres Decretos sobre actos de comercio, y sobre causas de comercio y alzada de comercio.
-
Rosas suprimió los concursos de acreedores.
-
-
Se obtuvo la aprobación del Código de Comercio de 1862.
-
Este Código empezó a regir únicamente en la provincia de Buenos Aires.
-
Se sanciono la Ley 15, por lo cual se adopto a toda la Nación el Código de Comercio.
-
Se sanciono el Código Civil (planteaba reformar el Código de Comercio).
-
. el valor de los usos y costumbres como fuente de derechos
. se suprimió el requisito de inscripción en la matricula para adquirir calidad de comerciante
. cambios en la reglamentación
. se ajustaron los contratos de mutuo, depósito y prenda. -
-
Sanción del Decreto-Ley 5965/63, que incorpora un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagares.
-
Sanción Ley N° 17418 que incorpora un nuevo régimen de seguros.
-
Sanción Ley N° 19550 que incorpora un nuevo régimen sobre sociedades.
-
. sanción Ley N° 20094 que incorpora un nuevo régimen para la navegación
. sanción Ley N° 20266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros. -
. sanción Ley N° 24452 que incorpora un nuevo régimen de cheques
. sanción Ley N° 24522 que incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras. -
Sanción Ley N° 26579 que modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18.
-
El Código de Comercio fue derogado, pasando a regir el Código Civil y Comercial de la Nación.