-
allí se trataban las audiencias
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
sobre actos de comercio, sobre causas de comercio y alzada de comercio
-
Esto fue derogado en 1858
-
-
-
Esto llevo al planteo sobre la necesidad de reformar el Código de Comercio
-
En la cual pone al poder ejecutivo para que designara una comisión de jurisconsultos
-
-
De la mano de: W. Escalante, Estanislao S, Zeballos, E.Colombres y B.Basualdo
-
-
Se realizan las primeras modificaciones:
El valor de los usos y costumbres como fuente de derechos.
Se suprimió el requisito de la inscripción en la matrícula para adquirir la calidad de comerciante
Cambios en la reglamentación sobre: corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letras de cambio, cheques, derecho marítimo, quiebras
Se ajustaron los contratos de mutuo, depósito y prenda,
quitando el material que se consideraba civil. -
El cual incorpora al viejo código de
comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés -
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros
-
incorpora al viejo código de comercio
un nuevo régimen sobre sociedades -
la Ley 20.094 que incorpora al viejo código de comercio
un nuevo régimen para la navegación y la Ley 20.266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros. -
La cámara de diputados de la Nación designo una nueva comisión para elaborar un proyecto de unificación legislativa civil y comercial
-
Ley 24.452 que incorpora al viejo código de comercio
un nuevo régimen de cheques
La Ley 24.522 que incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras. -
-
La presidente Cristina Fernández de Kirchner en el decreto crea la comisión para la elaboración del proyecto de Ley de reforma a actualización y unificación de los Códigos Civil y al Código de la Nación.
-
La presidente Cristina Fernández de Kirchner anuncio al país que el anteproyecto fue redactado
-