-
Leyes de Indias y Ordenanzas de gremios, se busco impedir la explotación, reducción de horas de trabajo, descansos semanales, pago del séptimo día, integración de un salario mínimo, edad mínima para laborar, protección a la mujer embarazada, etc.
-
Se consiguió mayor compraventa de mano de obra además de contratación asalariada generalizada.
-
Propicia cambios futuros pero el cambio más evidente de esta lucha en el ámbito laboral fue el principio de libertad contractual.
-
Promulgada en Francia, esta ley prohibió todas las instituciones del Derecho Colectivo del Trabajo e incluso la huelga se encontraba señalada como un acto delictivo.
-
Miguel Hidalgo, rechaza el régimen social y económico basado en el uso de esclavos como mano de obra.
-
Se establece la eliminación del sistema gremial.
-
En este documento se plasma una referencia a un mejor sistema para los obreros. La esclavitud queda proscrita para siempre y lo mismo la distinción de castas.
-
Se establece la libertad de la América Mexicana y en el artículo 38 se instruye la libertad de industria y comercio.
-
Fue jurado en el pueblo de Iguala el 2 de marzo de ese año y establece la libertad de elegir cualquier empleo.
-
Suprime las normas que prohibían las asociaciones de trabajadores y la huelga. Sin embargo, la huelga y asociación profesional no constituían derechos de los trabajadores.
-
Incluye al movimiento obrero y del derecho del trabajo, una denominación que corresponde primeramente a la lucha sindical, pero pertenece también al derecho del trabajo.
-
Se convoca a la primera huelga general el día 1ero. de marzo.
-
Se organiza la Asociación General de los Mecánicos Constructores y se considera la Clausula de Exclusión que consistía en que para entrar a trabajar era necesario sindicalizarse y en caso de que el trabajador se retirará del sindicato sería despedido.
-
A través del planteamiento del manifiesto comunista, se dio salida al desarrollo de ideas como el comunismo, el socialismo o el marxismo.
-
Consagra la etapa de libertad de coalición, la cual trajo consigo la libertad de asociación profesional, la licitud de la huelga y la posibilidad de celebrar contratos colectivos de trabajo
-
Los obreros lograron que la Comisión de Luxemburgo aceptara la libertad de coalición
-
Sus artículos más relevantes fueron el 4 que consagró la libertad del trabajo, el 5 que dispuso que nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales sin su consentimiento y el 9 que señalaba que a nadie se le puede prohibir el derecho de asociarse pacíficamente con cualquier objeto lícito.
-
Se suprime en Francia el delito de coalición y el delito de huelga.
-
Declaraba en el artículo 69 que no se debían realizar servicios gratuitos ni forzados, además, en el artículo 70 se menciono que no existía obligación de servicios personales y que los menores no pueden trabajar sin intervención de los padre y la autoridad.
-
Plasmo el día de descanso obligatorio, regulo el trabajo a menores, pago en efectivo, asistencia medica, prohibió los castigos corporales, etc.
-
Los sindicatos estadounidenses presionaron infructuosamente al Congreso tratando de conseguir unas jornadas laborales menos largas y exigiendo una jornada de trabajo de 8 horas diarias, recurriendo a la huelga.
-
Incluía contratos de obra: el servicio domestico, por jornal, por destajo o precio alzado, porteadores, alquiladores, aprendizaje y hospedaje.
-
Se estableció un reglamento general para regir el orden de trabajo en las fábricas unidas del Valle de México, además, es el primer contrato colectivo de trabajo en México (nunca fue aplicado)
-
Indica en el artículo 925 a la asociación de obreros como delito, “Se impondrán de 8 días a 3 meses de arresto y multa de 25 a 500 pesos, o una sola de estas dos penas, a los que formen tumulto o motín, o empleo de cualquier otro modo de violencia física o moral, con el objeto de hacer que suban o bajen los salarios o jornales de operarios, o de impedir el libre ejercicio de la Industria”
-
Se hicieron completamente legales los sindicatos en Gran Bretaña. (Trade Unios)
-
El proletariado se sublevó y fue capaz de derrocar el poder establecido, formar sus propios órganos de gobierno y reemplazar al Estado monárquico, burgués y capitalista.
-
En Estados Unidos los trabajadores ferroviarios abandonaron el trabajo en varios estados e interrumpieron gravemente el comercio en el este y el medio oeste. Las huelgas terminaron en unas pocas semanas, pero no antes de importantes incidentes de vandalismo y violencia.
-
Se funda en Columbus la Organización de los Sindicatos Gremiales en la Federación Estadounidense del trabajo (AFL, American Federation of Labor)
-
Fundado en Francia se convirtió en la mayor agrupación de sindicatos en ese tiempo.
-
Expedida en el Estado de México se enfocaba en las indemnizaciones por accidentes de trabajo.
-
En las minas de Cananea Sonora los trabajadores exigían jornadas de 8 horas, salario mínimo y un trato igual para trabajadores mexicanos y extranjeros
-
En una planta textil de Veracruz los trabajadores pedían mejores condiciones laborales, salario digno y regulación del trabajo infantil.
-
Reconoció la legitimidad de las asociaciones obreras y la facultad de asociarse estaba reconocida como un derecho natural del hombre.
-
Se consagran los derechos a la huelga, agruparse y se establecen las autoridades laborales en el artículo 123, fracción XVI. Dejando la declaración de los derechos sociales de manera constitucional.
-
La OIT desde su creación, se ha constituido como el principal órgano productor de la normativa internacional del trabajo, caracterizado por su división tripartita.
-
La seguridad social fue dotada de una doctrina bien definida, gracias a un ambicioso proyecto creado en Inglaterra, sobre la base de una legislación social vinculante
-
Aquí se reconoció la naturaleza laboral de las relaciones entre el Estado federal y los servidores públicos, una auténtica declaración de derechos sociales de los trabajadores al servicio del Estado. También se modificó la fracción III del artículo 123 para aumentar la edad mínima para laborar de 12 a 14 años
-
Se establecen “comisiones”, organismos (trabajador, patrón, gobierno) que determina el aumento en el salario mínimo, capacitación y adiestramiento, participación de las utilidades.
-
La primer ministro Margaret Thatcher, declara ilegal la huelga de los mineros y aunque el 75% de los mineros no laboraban, Thatcher recurrió a una estrategia de desgaste y así culminaron las huelgas.