-
El origen del derecho civil se remonta al inicio del Derecho Romano, el cual regulaba a los ciudadanos de Roma, en donde cada pueblo vivía bajo sus propias normas.
-
Este periodo abarcó desde la fundación de Roma
( 753 a.C.) hasta la expedición en tiempos de la República de la Ley de las XII Tablas (451 a.C.). -
Este periodo abarca desde la expedición de la Ley de
las XII Tablas y hasta la expedición de la Lex Iulia Iudiciorum Privatorum. -
Con la publicación de las XII tablas se da el inicio del derecho civil, éstas contenían todo el Derecho de Roma, el público y el privado
-
Estos códigos aparecen para ordenar el panorama jurídicos, su objetivo era servir a los juristas y a la enseñanza del derecho.
-
Es una compilación oficial en el siglo V bajo el reinado del emperador oriental Teodosio II este código se promulgó tanto en Oriente como en Occidente hacia el año 438 d.C. Esta compilación reunía todas las constituciones imperiales promulgadas desde Constantino. Este Código permaneció vigente en Occidente hasta el final del Imperio
-
Se marca el inicio de la Edad Media,cuando un caudillo bárbaro destituye al joven emperador Rómulo Augusto.
-
Periodo que comprende entre la caída del Imperio Romano de Occidente y hasta la conquista de América
-
Justiniano elabora el Corpus Iuris Civilis que es la obra de compilación de leyes romanas y éste se compone por: Instituciones, Digesto, Codex y Novellae.
-
Obra interpolada compuesta con una mezcla de Derecho Romano helenizado, cristianizado y con reflejos vulgaristas.
-
Obtiene relevancia a partir de los Decretales de Gregorio IX, este derecho no solo se limitaba a regular el fuero de los fieles si no también a los aspectos de la vida ordinaria y los principios espirituales.
-
Es una obra jurídica realizada por orden de Alonso X "El Sabio" compuesta por 7 libros, tenia como objetivo acumular en un único documento legal las leyes de los reinos cristianos peninsulares.
-
El Derecho Civil obtiene su independencia del Derecho Romano, como por ejemplo Francia en su asamblea constituyente y la convención de Francia en donde el Derecho Civil se encarga de los ciudadanos en general.
-
También conocido como Christian 5. s Danske Lov.
-
Fue un código civil promulgado en el Electorado de Baviera éste fue redactado en su totalidad por el canciller bávaro, Wiguläus von Kreittmayr, y recibió el nombre de Maximiliano III José.
-
Este Código proviene del nombre de la emperatriz Marie-Thérèse de Austria el cual fue compilado entre 1753 y 1766. La versión final se promulgó en 1786 bajo el nombre de Allgemeines Bürgerliches Gesetzbuch (ABG, «Código Civil General») y entró en vigor el 1 de enero de 1812 en los países hereditarios alemanes de la monarquía austriaca.
-
Preparado por orden de Federico II el Grande, el Código General de Estados Prusianos que pretendía abarcar todas las ramas del derecho, tanto públicas como privadas.
-
Consistió en la recopilación de leyes vigentes en un tiempo determinado.
-
También conocido como el Código Civil Francés, instituyó como principios básicos del sistema: la propiedad, como uno de los derechos del hombre y la autonomía de voluntad como expresión de la libertad del individuo.
-
Fue el primer Código Civil mexicano del sistema federal, promulgado por el gobernador José Ignacio Morales entre 1827 y 1829 dividido en 13 títulos y 389 artículos.
-
Conocido como proyecto García Goyena, ejerció una importante influencia sobre el Código Civil Español vigente
-
Se dictaron leyes relativas a la colonización y las compañías deslindadoras para regularizar la situación de los terrenos baldíos o de dominio nacional.
-
Era el ordenamiento vigente en las primeras décadas del siglo XX, tanto para el Distrito y los Territorios Federales.
La comisión redactora fue integrada por don Manuel Yañez, don José María Lacunza entre otros. -
Se promulga el Código civil para el Distrito y Territorios Federales en Materia Común y para toda la República en Materia Federal con influencias de Códigos como el francés, el español, alemán, chileno o suizo, vigente en la actualidad.