-
En el año 1856, el Estado de Buenos Aires encomienda su redacción al jurista Eduardo Acevedo. Colabora en el proyecto Dalmacio Velez Sarfield.
En 1862, se sancionó la Ley 15, por la cual se adoptó para toda la Nación, el Código de Comercio, que hasta ese momento regía sólo para la provincia de Buenos Aires. -
En el año 1864 el presidente Mitre encomienda al jurista Dalmacio Velez Sarfield la confección de un Código Civil para la República Argentina.
El proyecto es enviado al Congreso en agosto de 1969, siendo aprobado en setiembre del mismo año, mediante la ley 340.
Esta fijó como entrada en vigencia el día 01/01/1871. -
Por Ley 2.393 se incorpora a nuestro ordenamiento argentino, el matrimonio civil.
-
Incorporó modificaciones importantes. Las principales modificaciones fueron:
1. Los usos y costumbres se consideran como fuentes de derecho. 2. Se prescinde de la Matricula como requisito para ser considerado comerciante.
3. Se modifica la reglamentación de diversas actividades e institutos comerciales: corretaje, contrato de compraventa, empresas de transporte, quiebras, fianza, letras de cambio y cheques.
4. Se ajustaron los contratos de mutuo, deposito y prenda. -
Se sanciona el Decreto-Ley 5965/63, que incorpora al Código de Comercio un nuevo régimen sobre Letras de cambio y Pagarés.
-
Se sanciona la Ley N° 17.418 que incorpora al viejo Código de Comercio un nuevo Régimen de Seguros.
-
Primera gran reforma del Código Civil Argentino. Se introdujo por Ley 17.711, que incorporó a nuestro ordenamiento, entre otras cosas, la figura del divorcio por presentación conjunta de ambos cónyuges.
-
Se sanciona la Ley 19.550 que incorpora al viejo Código de Comercio un nuevo régimen sobre sociedades.
-
Se sanciona la Ley 20.094 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación y la Ley 20.266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros
-
Por Ley 23.264, se reforma el régimen de Patria Potestad, la que pasó a ser compartida por el padre y la madre.
-
Por Ley 23.515 se incorporó la posibilidad del divorcio vincular.
-
1995: Se sanciona la Ley 24.452 que incorpora al viejo Código de Comercio un nuevo régimen de cheques y la Ley 24.522 que incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras.
-
Por Ley 24.779 se incorporó un nuevo régimen de adopción.
-
Se sanciona la Ley 26.579 que modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años.
-
2010
Reforma C. Civil - Ley Matrimonio Igualitario
Por Ley 26.618 se incorporó a nuestro ordenamiento argentino la posibilidad del matrimonio entre personas del mismo sexo. -
En 2014, con la Ley 26.994, se unificó en Argentina la legislación civil y comercial. Entro en vigencia el 01-08-2015. Motivaron la unificación. Generalización del derecho comercial. Dificultad de establecer límites en materia civil y comercial. Inexistencia de diferencias entre el acto jurídico y acto comercial y contratos civiles y comerciales. Sectores del derecho civil y comercial se habían unificado. Modificaciones de ambos códigos que habían alterado la estructura de cada uno.