-
Se dan los derechos de libertades. Fue un proceso de revolución político y social.
-
En el se encuentran derechos fundamentales del ser humano como la protección de la propiedad, libertad individual y de imprenta, prohibición de tortura e inviolabilidad del domicilio.
-
En este documento se habla acerca de que la esclavitud se proscriba para siempre articulo 15 y lo mismo la distinción de castas, quedando todos iguales; articulo 18 que la nueva legislación no se admitirá la tortura; articulo 22 que se quite la infinidad de tributos.
-
Nos señala la igualdad de toda persona ante la ley, siendo el primer texto constitucional de México en incorporar una declaración de los derechos humanos.
-
Consagro en el articulo 10 la inviolabilidad del domicilio y de la propiedad; en el 11 la libertad personal; y en el 17 las libertades de pensamiento, manifestación y prensa.
-
Estableció en el articulo 1 los derechos y deberes de los ciudadanos, los primeros serian: la libertad de pensar, hablar, escribir, imprimir y "todo aquello que no ofenda los derechos de otro".
-
En ella se consuma para siempre la libertad e independencia de México, ya que fue la primera Constitución como país independiente. Así mismo, divide el supremo poder en legislativo, ejecutivo y judicial.
-
Prescribieron en la primera ley los derechos y obligaciones de los mexicanos y de los habitantes de la República; en el artículo 2 se establecieron los derechos a saber, garantía de legalidad, inviolabilidad del domicilio, propiedad, etc. En el 3 las obligaciones del mexicano, la primera era profesar la religión de su patria, observar la constitución y sus leyes y obedecer a las autoridades. En el 4, que todos los mexicanos gozarán de todos los otros derechos civiles.
-
Incluyeron en el Título II, artículo 8, como obligaciones de los habitantes de la República, entre ellos: la proscripción de la esclavitud, la garantía de legalidad, libertad de opinión, de prensa y circulación, etc. El Título III, esta consagrado a los ciudadanos mexicanos y a los derechos y obligaciones de unos y otros.
-
Ponía en vigor el Acta Constitutiva y la Constitución Federal, contempló derechos de los ciudadanos a votar, ejercer el de petición y de reunión.
-
Reformado en Acapulco los días 1 y 11 de marzo de 1854, se expidió un texto, previo a la Constitución en el que se establecían los derechos y deberes de los habitantes de la República.
-
Concibe de manera más amplia los derechos del hombre como prohibir la pena de mutilación, esclavitud o los cobros a la gente pobre. No prescribe como obligatoria la religión católica,aunque después de muy enconadas disputas no se acepta la libertad de culto, a pesar de que incorpora buena parte del espíritu de la reforma en materia religiosa.
-
Contiene un Título, el XV dedicado a las garantías individuales: igualdad ante la ley, seguridad personal, propiedad, ejercicio del culto religioso, libertad de prensa y de opinión, garantía de legalidad, la inviolabilidad del domicilio y de la propiedad privada.
-
En el articulo primero, en su texto original solo contenía un párrafo, el cual indicaba "En los Estados Unidos Mexicanos todo individuo gozará de las garantías que otorga esta Constitución, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, sino con los casos y con las condiciones que ella misma establece".
-
Se modifico el articulo 1 constitucional en los siguientes términos: "En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozaran de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece".