Antecedentes de los derechos humanos

  • 1215

    1215

    Se promulga la Carta Magna en Inglaterra, este fue el primer documento interesado en reconocer los derechos humanos
  • 1628

    Se declara la Petición del Derecho en Inglaterra en donde se plasman los derechos humanos que refieren principalmente a la seguridad y libertad de las personas
  • 1689

    Se declara la Carta de Derechos en Inglaterra, la cual establece mandatos fundamentales como el sometimiento del rey a la ley, la seguridad tanto personal como de los bienes y las libertades políticas, entre otros; la Carta de los Derechos surgió gracias a la Petición del Derecho
  • 1776

    Se da a la luz la proclamación de la Carta de Derechos Estadounidenses en Estados Unidos, que dispone de preceptos como la igualdad, el otorgamiento de derechos innatos como la vida, la libertad, la propiedad y la felicidad, la prohibición de privilegios, el derecho a saber el motivo y naturaleza en caso de acusación y las libertades de prensa y religiosa
  • 1776

    Se promulga la Declaración de Independencia en Estados Unidos, la cual constituyo el origen de la soberanía de Estados Unidos al romper su vínculo con Inglaterra; sus preceptos más destacados son la igualdad. Los derechos inalienables como lo son la vida, la liberta y la búsqueda de la felicidad y la idea de que el gobierno se instituye para preservar los derechos.
  • 1787

    Se declaró la Constitución Federal de los Estados Unidos en el país del que se habla, la cual se considera como la primera exposición de los derechos fundamentales, y en esta se establece la organización política de la nación estadounidense y la prohibición de títulos nobiliarios
  • 1789

    Se promulga la Declaración del Hombre y el Ciudadano en Francia, donde reconocía el derecho a la libertad de expresión y opinión y de creencia religiosa, el derecho a la resistencia a la opresión, el derecho a la presunción de la inocencia y a la propiedad, entre otras varias propuestas
  • 1791

    Se promulga la Constitución de 1791 en Francia, y generalmente cuenta con los mismos preceptos que la Declaración del Hombre y el Ciudadano, pero se destaca la protección a los niños abandonados, la asistencia a los enfermos pobres y la educación básica gratuita
  • 1793

    Se declara la Constitución de 1793 en Francia, que plasmaba derechos como la libertad, seguridad y la propiedad, la indemnización en caso de expropiación, la libertad de trabajo, etcétera