Dreamstime l 23619031 © nvnkarthik wp

Antecedentes de los DDHH

  • Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial

    Es uno de los principales tratados internacionales en materia de derechos humanos.
    Fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 21 de diciembre de 1965, y entro en vigor el 4 de enero de 1969.
  • Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales Y Culturales

    Un tratado multilateral general que reconoce Derechos económicos, sociales y culturales y establece mecanismos para su protección y garantía.
  • Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    Es el que establece mecanismos para su protección y garantía. Fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución 2200 A
  • Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer

    Es un tratado internacional firmado en 1979, que reconoce expresamente la discriminación de la mujer por el hecho de serlo. La CEDAW esta considerada como el documento jurídico internacional mas importante en la historia de la lucha sobre las formas de discriminación contra las mujeres.
  • Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes

    Fue adoptada por la Asamblea de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1984, entro en vigor el 26 de junio de 1987, al haber sido alcanzado el numero de ratificaciones necesario.
  • Convención sobre los Derechos del Niño

    Es un tratado el cual se enfatiza que los niños tienen los mismos derechos que se desprenden de su especial condición de seres humanos que, por no haber alcanzado el pleno desarrollo físico y mental, requieren de protección especial.
  • Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares

    Es un tratado de la ONU que busca el respeto de los derechos de los trabajadores migrantes y de sus familias, tal como el nombre de dicha convención lo indica.
  • Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

    Esta destinada a proteger los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad. Partes en la convención tienen la obligacion de promover y garantizar el pleno disfrute de los derechos humanos de las personas con discapacidad y garantizar que gocen de plena igualdad ante la ley.