
Antecedentes de las Normas de Derechos Humanos y los Procedimientos Protectores de los Mismos
-
Responde a las exigencias universales derivadas de la dignidad de la persona. Ejemplo de ello aparece la concepción de propiedad privada, e ahí el principio de inviolabilidad del domicilio.
-
El emperador bizantino Justiniano lleva a cabo la codificación del derecho romano, el Corpus Juris Civilis. Muchas máximas jurídicas que todavía se emplean derivan de él. Se le debe la noción moderna de justicia e incluso la palabra misma.
-
En ella se obliga al poder político a respetar determinadas posiciones individuales tales como la propiedad privada e ahi que surge la inviolabilidad del domicilio.
Aporta el ver al ciudadano no como una persona individual, si no como alguien que es miembro de un grupo social. -
Aquí los derechos humanos son producto de la modernidad.
Surge como resultado de la separación entre la moral y el derecho entre la religión y el Estado, el derrumbe del orden feudal y el surgimiento de una sociedad que se presumía formalmente libres e iguales. -
Consagraba los derechos recogidos en los textos anteriores. Su intención era limitar los poderes de la realeza y que éstos quedasen sometidos a las leyes aprobadas por el Parlamento inglés.
-
Proclamaba la igualdad de todos los ciudadanos "hombres" franceses, al igual que la declaración americana hacía con los ciudadanos americanos.
-
Consagraba muchos de los principios resultantes de la Revolución Francesa, como la libertad individual, la igualdad ante la ley, el carácter laico del Estado. Incorporó la mayor parte del derecho Romano, y se convirtió en un modelo para los sistemas legales basados en el derecho civil. La ley era escrita y estaba redactada en un lenguaje sencillo, de manera que el pueblo la pudiese entender. Regulaba muchos asuntos de derecho privado como: propiedad, sucesiones y contratos.
-
Acuerdo que reconoce un mínimo de derechos humanos en tiempo de guerra, como la protección del personal médico militar y el tratamiento humanitario a los heridos. Por primera vez se establece alguna norma de decencia humana durante tiempos de guerra.
-
El sufragio universal no llegó a Australia hasta 1962, anteriormente los aborígenes no podían votar.
Solo desde 1919 las neozelandesas obtuvieron el derecho a ser elegidas para un cargo político. El primer estado australiano en ofrecer el sufragio universal (y también permitir a las mujeres presentarse a elecciones para el parlamento) fue Australia del Sur en 1902 (según otros en 1894) y Tasmania en 1903. -
Culminación de la revolución iniciada en 1917. Fue la primera constitución de la historia, antes que la de Weimar, con un catálogo de derechos sociales.
-
Alemania. Junto a derechos individuales se proclaman derechos sociales como el de la protección a la familia, la educación, sistema de seguros y el derecho al trabajo.
La Constitución de Weimar fue una constitución de Alemania sancionada el 14 de agosto de 1919, que estableció una república federal con dieciocho estados y la elección de un presidente por votación popular, el cual a su vez tenía la facultad de elegir al canciller para que formara un gobierno -
La pena de muerte fue utilizada en España sin interrupción hasta 1932, cuando fue abolida a raíz de una reforma del Código Penal introducida durante la Segunda República. Fue restablecida en octubre de 1934, para delitos de terrorismo y bandolerismo.
-
Cuando la Segunda Guerra Mundial estaba a punto de terminar en 1945, las naciones estaban en ruinas y el mundo quería la paz. Representantes de 50 países se reunieron en San Francisco en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional del 25 de abril al 26 de junio de 1945.
-
Es proclamando por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Misma que asegura el reconocimiento y aplicación universal y efectiva de los derechos en ella enunciados.
Su finalidad es realizar una unión mas estrecha entre los individuos así mismo el desarrollo y protección de los derechos humanos y las libertades individuales.
Cuya base principal es la paz y la justicia en el mundo. -
La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) es un documento que marca un hito en la historia de los derechos humanos. Elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales. La Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero.
-
Estados Unidos, Prohibición de la discriminación racial.
Fue una pieza revolucionaria de la legislación en los Estados Unidos, que declaró ilegal las formas graves de discriminación contra los afroamericanos y las mujeres, incluidas todas las formas de segregación. -
El propósito fue consolidar a este Continente, dentro del cuadro de las Instituciones democráticas, un régimen de libertad personal y de justicia social fundado en los derechos esenciales del hombre.
Esta fundado en los atributos de la persona humana, razón por la cual justifica una protección internacional.
esta desarrollada con instrumentos Internacionales como lo son la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. -
Establece que los Estados que lo ratifiquen deben asegurar de manera obligatoria que todos los menores de dieciocho años gocen de los derechos contenidos en él sin distinción de raza, color, idioma, nacimiento o cualquier otra condición del niño/a, de sus padres o de sus representantes legales
-
Fue adoptado en la Ciudad de Roma Italia durante la "Conferencia Diplomática de plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una corte penal Internacional .