-
Inicia como una exigencia a la dignidad de la persona. Confucio (551-479 a.C.) y Aristóteles (384-322 a.C.) son la influencia para el individualismo, de ahí se originaba la dignidad de la persona.
-
Carta Magna de 1215, surgen en ella algunos derechos como la propiedad privada.
-
la separación del Estado y la Iglesia, la Moral del Derecho, originaron en el ser humano un sentido de libertad e igualdad.
-
Aparece la corriente humanista a finales del siglo XV, se destaca a la obra de Giovanni Pico Della Mirandola (1463-1494) denominada como “Oración por la dignidad del hombre”
-
La dignidad humana toma relevancia, donde se comienza a luchar por la igualdad entre las personas, esto fue durante el periodo de la conquista de América.
-
Bartolomé de Las Casas (1474-1566) crítico la conquista de América, denunciando que a los indios se les trató como esclavos desde un inicio.
-
Francisco de Vitoria (1480-1546) cuestionó la legitimidad de la conquista.
Surgen dos tendencias para el reconocimiento de los derechos humanos:
La primera donde el Estado evoluciona de ser incomprensible a reconocer el humanismo, esto le daba una razón de ser al propio Estado.
La separación de la iglesia, esto derivado de las guerras religiosas que se dieron en Europa y con esto se logra la libertad de culto y el acceso a cargos públicos en igualdad de condiciones para los católicos. -
Iusnaturalismo racionalista, a partir de esta concepción se identifica el derecho a la seguridad, libertad y la propiedad y su protección.
-
derivado del racionalismo y el derecho subjetivo, se concibe el derecho natural, entendiendo al ser humano como un receptor de derechos, ya que solo se consideraban obligaciones.
-
Montesquieu (1689-1755) se propone la división de poderes como parte del pensamiento de que de esta forma se puede garantizar la libertad de los seres humanos.
-
Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) desarrolla la teoría de que el Estado debe ser constituido por individuos libres, por lo que se genera la libertad política.
-
Con las revoluciones burguesas (revolución norteamericana y francesa) surgen la Declaración de Derechos de Virginia (1776).
La Declaración norteamericana donde se consagran las teorías iusnaturalistas racionalistas que revelan derechos inalienables de los individuos y se destacan algunos principios como, representación parlamentaria, ley natural y el pacto. En esta declaración se separa América de Inglaterra. -
Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), originada por la Revolución Francesa, está declaración tenía como finalidad la de dotar de un nuevo régimen político a Francia.
-
creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que a los dos años se presentó la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, y de esta forma empieza la internacionalización de los derechos del hombre.
-
derivado de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, se constituyen los pactos internacionales de los derechos humanos como, Declaración Universal, Pacto sobre los Derechos Civiles y Políticos, Pacto sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.