-
Tratado pericial chino del Siglo XIII a. C - veracidad del testimonio en casos de homicidio Constitutio Criminalis Carolina - 1532 - como el punto de partida de la psicopatología forense - disciplina al servicio del Derecho. -
1800: Inicios de la Psicología Jurídica Alemania:- ) Primeros escritos de Hugo Münsterberg y William Stern sobre los procesos y la importancia del testimonio.
-
1843 - Juicio en contra de Daniel M'Naghten:
Primer juicio en el que se establecieron problemas de orden psicológico para el acusado al momento de haber cometido el delito. Desde ese momento los componentes psicológicos son tenidos en cuenta y se establece la ley "M'Naghten". Ley M'Naghten: Si una persona que comete un delito no puede reconocer que el delito es moral o legalmente incorrecto debido a una enfermedad mental o un defecto mental, debe ser declarada inocente por razón de locura. -
Argentina: Nace la primera sociedad para el estudio científico del delincuente (Sociedad de antropología jurídica), teniendo como fin estudiar la personalidad del delincuente, establecer el peligro y la responsabilidad de los delitos cometidos. -
En 1892 – Richard von Krafft-Ebing: Publica "Psicopatologia Judicial", restableciendo la relación entre el derecho y la psicología.
En 1893 - James McKeen Cattell: Primer experimento sobre el testimonio.
En 1896 - Albert von Schrenk-Notzing: Primer psicólogo forense al testificar en la corte como testigo experto utilizando su investigación sobre la memoria, en ella explica como la publicidad antes del juicio altera los recuerdos de los testigos durante el procedimiento.