-
Las enfermedades mentales eran tratadas por los pul-yah(brujos-hechiceros),ah-men (sabios-adivinos) y por dzac yah (curanderos), donde estos últimos interrogaban, analizaban, ocasionalmente usaban la auscultación y diagnosticaban la enfermedad, tratándola con cirugía, herbolaria y técnicas psicoterapéuticas. Clasificaban algunas enfermedades como cooil (demencia o locura), tzeniolal (melancolia), okomolal (frenesí o desvarío), coothan (delirio), oxkokoltzeck(alucinaciones).
-
Esta centrada en la interacción entre el cuerpo y la sociedad, consideraban alma: mintzita (corazón) como el ser, hiretaqua(soplo o respiración) y la tzipequa (vitalidad). creian que el alma no solo era propia del hombre sino también de los animales.
-
Tenían equivalentes a los psicologos: te-ix-tlamachtiani, tlamatinimi, teopanami, tetonalmacani y tonalpouhqui, este ultimo aconsejaba e interpretaba lo que ocurría y les daba tratamiento terapéutico para restablecer su equilibrio emocional, usaba la técnica de nahualatoli (palabras suaves que le mostraba su mal y los motivaba a esforzarse). Creian que el cuerpo tenia un centro anímico: yóllotl(corazón, el que da la vida), tonalli (cabeza, temperamento), ihiyotl (hígado, fuente de energía).
-
Ubicado en la Cd. de México, con la supervisión de Bernardino Alvarez
-
Realizado por el doctor José Ignacio Bartolache
-
Escrito por Teodosio Lares
-
Propone el estudio de la psicología a pesar de su posición positivista y se le considera como el antecedente a la reforma al plan de estudios de Chávez Lavista.
-
Realizo estudios correspondientes a la psicología experimental.
-
Impartido por Ezequiel Chávez en la Escuela Nacional Preparatoria
-
-
-
-
-
Escrito por Juan N. Cordero, de Xalapa. Tenia una base en la psicología fisiológica, estudiando los mecanismos somáticos de las funciones psicológicas, las relaciones del individuo con su ambiente físico y social, y la psicopatología y la terapia.
-
fundado por Aragón
-
-
Existe hasta 1938
-
Ezequiel A.Chávez elaboró el programa de estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional. El primer director fue Antonio Caso.
-
-
-
Publica el libro: Estudio de psicología experimental en algunos grupos indígenas de México.
-
Ubicado en la facultad de Medicina de la UNAM.
-
-
-
El psicoanálisis freudiano, frommiano, freudomarxista y lacaniano; escuelas cognoscitivas (europeas) tradicionales, como la de Piaget; la psicología cognoscitiva estadounidense, el conductismo, el guestaltismo redescubierto y la psicología humanista de Rogers
-
Los psicólogos trabajaban principalmente como auxiliares psiquiátricos y como aplicadores de test.
-
Los profesores que ofrecían catedra en la carrera de psicología el:
38.46% tenían una postura psiquiátrica-medica, la mitad de ellos psicoanalistas.
26.9% se dedicaban al análisis fisiológico de la conducta.
7.69% suscribían una psicología experimental. -
La influencia del movimiento transcultural alcanza su máximo punto, con la colaboración de la Universidad de Texas en Austin y de Rogelio Diaz Guerrero
-
-
Organizado por la Sociedad Mexicana de Psicología (dirigida por Rogelio Díaz Guerrero) y un Comité Organizador presidido por Emilio Ribes, bajo los auspicios de la Universidad Veracruzana; teniendo una gran influencia de psicólogos conductistas.
-
-
Primero en la Universidad Veracruzana y luego en la UNAM.
-
-
-
Se inicia la publicación de esta y siendo en la actualidad la revista mas antigua de la psicología en México.
-
La Universidad Autónoma Metropolitana y la UNAM funda dos nuevas sedes: la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Plantel Iztacala (ENEP-Iztacala) y la ENEP-Zaragoza.