-
Vinculación del hombre con el universo. Creían que el origen de las enfermedades estaba relacionado con el desequilibrio entre los elementos de cielo y tierra, de frío y calor, de oscuridad y luz. Sus medios de curación lo hacían con elementos naturales ya que, obedecían a una visión en la que lo corporal y lo anímico, lo espiritual y lo material, se complementaban.
-
Enfocados en psicopatológicas, mediante la aplicación de técnicas terapéuticas y sus representaciones de la vinculación entre el alma y el cuerpo. Trataban de producir cambios en el estado emocional. Relación estrecha entre el universo y el individuo.
-
Escribe sobre psiquismo humano, lo que habla del primer estudio implícito de psicología en México.
-
Ezequiel Chávez, funda el primer curso de psicología en México, en la Escuela Nacional Preparatoria.
-
Enrique O. Aragón inaugura el primer laboratorio experimental de psicología en México, en la Escuela Nacional de Altos Estudios de la Universidad Nacional de México, donde se realizaba investigación básica y aplicada en esta área.
-
Fundación de la psicología como carrera de la UNAM.
-
Se funda el posgrado en psicología también en la UNAM como una mezcla de psicoanálisis.
-
Se hace publicación de test psicoanalíticos.
-
Organiza el Primer Congreso Mexicano de Psicología
-
Al mismo tiempo se desarrolla su rama en México denominada Sociedad Mexicana de Psicología.
-
Se publica la obra "Estudios de psicología experimental en grupos indígenas de México", por Ezequiel Cornejo Cabrera.
-
La psicología comienza a desarrollarse como disciplina independiente de la filosofía, marcando el fin de su periodo de formación.
-
Se visualiza un declive en áreas como el psicoanálisis, la psicometría y el análisis de la psicología transcultural. Era poco valorado el estudio en estas áreas.
-
Aumento del número de escuelas y alumnos interesados en el área de la psicología.
-
Se encontraba auspiciada por la Secretaria de Salud del Gobierno de México. A cargo de Raúl Hernández Peón
-
De Rogelio Díaz Guerrero el cual tiene un interés primordial en la psicología mexicana. Con esta obra se marca el asenso de la psicología transcultural.
-
Con esta carera se impulsa a la creación del primer centro de educación especial para niños retardados.
-
La psicología como carrera sufre una serie de modificaciones con el objetivo de volverla mas científica, es decir, creando una ciencia mas practica y enfocada en los mexicanos.
-
Dirigido por Rogelio Díaz Guerrero. Psicólogos conductistas.
-
-
-
Aplicación de la prueba de Rathus para medir la asertividad de la cultura mexicana.
-
Éste instituto tiene como finalidad sustituir al Centro de Investigaciones en Ciencias del Comportamiento.
-
Se lleva a cabo en Xalapa, Veracruz. Asistiendo muchos de los que mas tarde formarían parte de la Sociedad Mexicana de Análisis de la Conducta.
-
Existencia de 5 escuelas teóricas de psicología: Conductista, psicología transcultural, psicología cognoscitiva de orientación norteamericana, psicología social de orientación norteamericana y psicología con enfoque psicométrico.
-
Desarrollado por José Ceuli y Carlos E. Biro, ellos pretendían realizar un psicoanálisis ligado a las necesidades de los grupos marginados de la sociedad.
-
-
Se observa un desarrollo de la psicología social, transcultural y de la personalidad, además de que se desarrollan investigaciones con interpretaciones de tipo estadístico.
-
Su finalidad es promover una formación seria y científica acerca de la psicología en México.
-
Sus áreas de investigación van desde trabajar con animales hasta aquellos estudios de psicología social, de personalidad, psicología educativa, psicología clínica e industrial.
-
Por Rogelio Díaz Guerrero, Alicia Moreno Cedillos y Orlando Díaz Loving. Pretendían determinar el impacto de la importancia de los valores en la sociedad actual.