-
El término psicología organizacional fue utilizado por primera vez.
-
Vocación y aprendizaje y Psicología y eficiencia industrial de Hugo Münsterberg son los primeros libros en este campo.
-
Surgen pruebas de capacidad mental como el Army Alpha y el Army Beta
-
Lillian Gilbreth introduce a la psicología los conceptos de gestión industrial.
-
Bruce V. Moore se convierte en el primer doctor en el área.
-
Elton Mayo realiza un estudio que da origen a al movimiento de relaciones humanas.
-
Los estudios de Hawthorne muestran cómo los aspectos sociales afectan el comportamiento y el desempeño de los empleados
-
En la 2da Guerra Mundial los psicólogos realizaron estudios acerca de los problemas de selección y colocación de personal y trabajar acerca del desarrollo y el uso de pruebas de estrés
-
APA reconoce esta área cómo Psicología Industrial y del Trabajo
-
W. Schutz realiza estudios que condujeron a descubrir que el comportamiento de los individuos en las organizaciones depende en gran medida de la inteligencia emocional
-
APA cambia el nombre de esta área a Psicología de la Division Industrial y Organizacional. Aquí se considera formalmente a esta rama
-
Schein considera a la psicología organizacional como precursora en el estudio organizacional
-
Zepeda la define
como la rama encargada de estudiar los fenómenos
psicológicos individuales al interior de la organización -
Mazabel define esta rama de la psicología como el estudio de la interrelación entre los trabajadores y la empresa
-
El artículo 29 estalece como obligatorio para las empresas contratar servicio psicologico con el objetivo de propiciar el desarrollo humano, el bienestar integral y la calidad de vida
-
Dunnette y Kirchner dicen que “un objetivo básico de la psicología en la industria es introducir el método científico como base de las decisiones que envuelven la conducta humana, o en la utilización de
recursos humanos” -
La SIOP agrupa tres disciplinas: psicología del personal, psicología organizacional y psicología de los factores humanos
-
Aamodt expresa que existen dos perspectivas para lograr que la psicología aumente la productividad, 1) la Industrial, competencias para el trabajo, 2) La organización, estructura y cultura de motivación
-
El actual escenario global, neoliberal y competitivo ha generado transformaciones laborales por lo que
no se les garantiza a los trabajadores vínculos que favorezcan su bienestar y desarrollo -
Handler se refiere a ocho competencias que requiere un psicologo organizacional: espíritu colaborativo; mentalidad
multidisciplinaria; mentalidad abierta; aquiescencia; sentido de urgencia; prospección e incorporación de la tecnología; humanismo; y colectivismo -
NOM 035 Ésta norma vigila que los riesgos psicosociales sean atendidos dentro de las empresas
-
El campo de la Psicología Organizacional representa parte fundamental para la APA y su intento de dignificar el trabajo, su entorno y agentes participantes
-
La Secretaria de Trabajo y Prevención Social (STPS) podrá aplicar sanciones sino se sigue al pie la NOM 035 a las empresas.