-
Inicia la búsqueda de interioridad, punto de partida del conocimiento.
Postuló la construcción de un modelo de conocimiento experto y válido, que permitiera al conocimiento común y corriente evolucionar para alcanzar estabilidad y confianza. -
-
Con él, los trastornos mentales dejan de considerarse como maldición o imposición de los dioses, para ser tratados como enfermedades debidas a causas y procesos naturales centrados en su Teoría de los cuatro humores (sangre, flema, bilis negra y bilis amarilla), causas que debieran ser descubiertas por los médicos.
-
Planteó el método dialéctico como un proceso del pensamiento o de razonamiento que contrastaba con la observación o con el contacto inmediato.
-
Introduce el término Psyché (lo que nos permite sentir y percibir), explicando que el ser humano es poseedor de un "alma" que es una sustancia inmaterial que no es vista por ser inanimada, pero que se puede conocer o estudiar.
-
Al escribir sus confesiones, revela un conocimiento profundo de la intimidad del ser humano.
-
Hace un planteamiento cristianizado del alma y sus facultades.
-
Creador de la palabra PSICOLOGÍA, usando dos palabras que en griego usaron siglos atrás, ALMA (del latín anima) y CIENCIA (del latín scientia), lo que significa "el estudio del alma"
-
Presenta al dualismo que visualiza al ser humano como cuerpo y al mismo tiempo alma y/o pensamientos, que pueden y deben ser estudiados de forma independiente, y sin saberlo, le dio origen a una nueva corriente de estudio que emana de la filosofía, a saber: la Psicología; que en estos términos es el estudio de la conducta y los procesos mentales.
-
Establece que nuestra percepción del mundo depende exclusivamente de lo que percibimos con los sentidos.
-
Empleó el término "psicología" por primera vez en el título de su libro "La psicología empírica y la psicología racional"
-
-
Junto con Gustav Fechner crea la psicofìsica y desarrolla importantes investigaciones sobre los fenómenos sensiorales.
-
Creador del psicoanálisis, postula la existencia del subconsciente (preconsciente) y de los instintos básicos como motores del ser humano
-
Creador del primer laboratorio de psicología experimental en la Universidad de Leipzing.
-
Es considerado el creador de la psicología de la Gestalt o psicología de la forma.
-
Sus estudios ayudaron para la determinación de etapas del desarrollo infantil.
-
Con sus estudios sobre la inteligencia y el desarrollo de ésta, funda la psicología genética.
-
Propone el paradigma conducta-respuesta. Se entiende por estímulo a cualquier factor externo o cambio en la condición fisiológica del animal y por respuesta, la reacción o conducta frente a tal estímulo.
-
Siguiendo los postulados de Watson, crea el neoconductismo o conductismo
-
Creador del análisis transaccional.
-
Después de las enseñanzas de Freud y de vivir en un campo de concentración nazi, crea la psicología existencialista.
-
Propone el cognotivismo, respetando la metodología científica, en reacción al condoctuvismo.
-
Propone la psicología humanista que consiste en la idea de que la personalidad de cada individuo puede analizarse según el modo en el que se acerca o se aleja a un modo de ser y vivir la vida al que él pone la etiqueta de persona altamente funcional.
-
Dan origen a la programación neurolingüística (PNL)