-
Los orígenes de la nutrición en México , se remontan a la época prehispánica en Mesoamérica con el desarrollo de la agricultura, donde la clase alta era la privilegiada y tenia acceso a los mejores alimentos y por ende una buena nutrición. (Domesticación de las plantas americanas, Maíz, calabaza, frijol y chile, aguacate,
tomate) -
Domesticación de las plantas americanas.- Maíz, calabaza, frijol, chile, aguacate, tomate
-
Se empiezan a producir lo productos agrícolas y carne de pescado, tortugas, venado.
-
Se Desarrolla de la chinampa y milpa. Dieta tradicional mexicana
-
Álvaro Domínguez Peón realizo el primer estudio sobre desnutrición y pelagra presentado como tesis en la Facultad de Medicina, Cirugía y Farmacia de Mérida Yucatán
-
José Patrón Correa, publica un articulo sobre la "culebrilla" nombre que se le daba a la desnutrición infantil en el Sureste de México; explica las etapas de la desnutrición y la forma en que se relaciona con los alimentos consumidos.
-
Es considerado pionero de la dietología en México y a su vez hace contribuciones a la nutrición clínica. Promotor de la creación del Instituto Nacional de Nutriología.
-
Principia a enseñanza de la nutriología de manera informal, con la preparación de personal para la aplicación de encuestas de alimentación popular que realizaba el Departamento de Salubridad
-
Olascoaga, bajo el gobierno del general Manuel Ávila Camacho, planeó la organización del Instituto Nacional de Nutriología (INN)
-
En 1943 se imparte el curso único par formar dietistas en funciones específicas en el Hospital Infantil de México; el curso estuvo a cargo del Dr. Rafael Ramos Galván. Los egresados se integraron al Servicio de Dietología del mismo hospital en México.
-
Es Fundada por el Dr. José Quintín Olascoaga Moncada. la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE (EDN), una Institución Educativa de Nivel Superior en donde se imparte la Licenciatura en Dietética y Nutrición y la Maestría en Nutrición Clínica.
-
En 1949, empezaron a revelarse los componentes químicos del maíz. De éstos cabe destacar la mención del triptófano, el ácido fólico o factor antianémico, la niacina y la riboflavina
-
el doctor Pedro Daniel Martínez formar personal para el trabajo epidemiológico en la Escuela de Salud Pública, de la Secretaría de Salud; esta institución fue la primera que formó recursos humanos en nutrición a nivel licenciatura, con reconocimiento de la Secretaria de Educación Pública.
-
Se crean 6 programas académicos de la Licenciatura en Nutrición, siendo la Universidad Iberoamericana la primera en implementarla en México.
-
Se crea en la Universidad Iberoamericana la licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos(LNCA) (primera licenciatura en Nutrición en México).
-
Se crea la Comisión Nacional de Alimentación la cual preservaba los documentos del desaparecido Sistema Alimentario Mexicano, con la finalidad de elaborar estrategias en temas de alimentación y nutrición. Estas estrategias también incluían planes de acción en emergencias alimentarias, hacer planes de investigación y desarrollo, entre otras.
-
En Guadalajara la UNIVA abre la Licenciatura y se encuentra formando parte de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Salud en el Departamento de Nutrición
-
Actualizo los campos profesionales en la formación de la Licenciatura