1

Antecedentes de la mercadotecnia en México y el Mundo

  • Feudalismo
    1000 BCE

    Feudalismo

    Durante esta época las actividades mas comerciales eran la ganadería y la agricultura, la sociedad medieval era regida por el feudalismo donde la monarquía ejercía un liderazgo en teoría, pues era el clero quien en realidad tenia un papel absoluto en las características y condiciones del sistema feudal donde la parte más baja de esta sociedad entregaba los productos producidos a los nobles y estos a cambio recibían protección y vivienda.
  • Era primitiva
    700 BCE

    Era primitiva

    La mercadotecnia existe desde tiempos primitivos cuando el hombre comenzó a hacer productos, y luego vino lo que era el intercambio, ya que unos sembraban y otros criaban ganado, y luego intercambiaban sus productos, y así fue como inicio la mercadotecnia
  • Los Fenicios
    500 BCE

    Los Fenicios

    Los fenicios aparte de ser considerados como impulsores de la exportación, son considerados los creadores de la moneda, siendo la cultura mas destacable en el comercio. Era tal su visión en el futuro del comercio que por muchos siglos se dedicaron a crear grandes embarcaciones que navegaron por el mar mediterráneo estableciendo rutas comerciales.
  • El Surgimiento de la Moneda como Valor de Intercambio, otro gran avance en la Historia de la Mercadotecnia.
    268 BCE

    El Surgimiento de la Moneda como Valor de Intercambio, otro gran avance en la Historia de la Mercadotecnia.

    Fueron los Romanos quienes decidieron acuñar las primeras monedas de oro y plata, cuyo valor era representado por la cantidad que se ocupaba de dicho material para su elaboración. De aquí empieza a surgir el concepto de Precio que era el valor que se le daban a los insumos en su equivalente de oro y plata. Esto facilitó que el mercado expandiera sus fronteras a comunidades muchos más lejanas, dando así el inicio de la Globalización.
  • Gutenberg inventa la imprenta
    1450

    Gutenberg inventa la imprenta

    Permite la difusión masiva de textos impresos por primera vez en la historia.
  • Period: 1450 to

    Aparece la publicidad impresa

  • Period: 1521 to

    Época colonial en México

    Durante esta época el monopolio comercial de España en México desaparece casi completamente. Este periodo se caracteriza por la explotación de metales.
  • Period: to

    La Revolución Industrial, un Gran Salto en la Historia de la Mercadotecnia.

    hubo avances tecnológico significativos en la manufactura especialmente en la industria textil y del acero, resaltando la invención de la máquina de vapor lo que dio un gran impulso al aumento de la capacidad de producción, lo que significo un parteaguas para el inicio en lo referente a la mercadotecnia moderna.
  • Revolución Industrial en México

    Revolución Industrial en México

    El concepto de Mercadotecnia surge entonces en esta época, donde empieza a ser muy importante llamar la atención del cliente y convencerlo comprar en cierto lugar. Los supermercados, tiendas departamentales competían entre sí para obtener más clientes.
  • Period: to

    La emergencia de los nuevos medios

  • Comienza la publicidad radiofónica.

    Comienza la publicidad radiofónica.

  • Philip Kotler

    Philip Kotler

    Nace Philip Kotlerconsiderado por algunos padre del marketing moderno. Es la técnica de administración empresarial que permite anticipar la estructura de la demanda del mercado elegido, para concebir, promocionar y distribuir los productos y/o servicios que la satisfagan y/o estimulen, maximizando al mismo tiempo las utilidades de la empresa.
  • Surge la publicidad televisiva

    Surge la publicidad televisiva

    El primer spot para Bulova Clocks llega a 4.000 aparatos de televisión.
  • El telemarketing emerge

    El telemarketing emerge

    Los ingresos derivados de la publicidad televisiva superan por primera vez los procedentes de los anuncios en la radio y en las revistas
  • Mercadotecnia de Segmentos en México

    Mercadotecnia de Segmentos en México

    La mujer en esta época comienza a exigir el reconocimiento de su identidad y se considera ahora como un segmento de mercado.El país cambió radicalmente, diversos sucesos se vivía en el país y la mercadotecnia entonces tuvo que cambiar para poner en práctica actividades específicamente diseñadas para los segmentos de mercado que comenzaron a surgir.
  • En la década de 1990

    En la década de 1990

    Fue una etapa de sucesos importantes en México con el gobierno de Carlos Salinas de Gortari con la incorporación del Tratado de Libre Comercio, ayudó al comercio al estimular las exportaciones, haciendo así que el país entre a una etapa de modernización.
  • e-commerce

    e-commerce

    En México comienza a desarrollarse el e-commerce (venta por internet) a finales de los ’90
  • Google

    Google

    Inicia las búsquedas personalizadas, basadas en el historial de búsquedas del internauta.
  • En 2009

    En 2009

    Google lanza las búsquedas en tiempo real.