-
Se desplazaron por el valle de Cuzco donde durante casi 300 años llevaron a cabo incursiones e impusieron tributos sobre pueblos vecinos. Hasta mediados del siglo xv los incas no llevaron a cabo ninguna gran expansión o consolidación política.
Las mercancías se transportaban de un extremo al otro del imperio; los funcionarios de una región canjeaban los productos de su zona por los de otra. -
los aztecas fundaron la gran ciudad de Tenochtitlan, la forma como se comercializaba era a través de los pochtecas o comerciantes que vendían sus productos en los mercados o tianguis, término que se sigue utilizando hasta la fecha. Los tianguis eran grandes plazas que reunían a un gran número de comerciantes que mostraban sus mercancías a los compradores, estos tianguis estaban separados por diferentes giros.
-
(Periodo que cubre desde la conquista hasta la independencia, momento en que el monopolio comercial de España en América queda destruido casi totalmente).
Se caracterizó este periodo por la explotación de metales, principalmente plata, la que se exportaba a Europa. Pero los beneficios más importantes no fueron para España sino para Inglaterra, Holanda, Francia, Italia y Alemania, a través del comercio, de la piratería y el contrabando, desarrollado principalmente en el siglo XVII. -
Fecha en que se inicia el imperialismo económico moderno. Durante este periodo los beneficios del comercio fueron para Inglaterra.
-
A la fecha, donde los beneficios del comercio en su mayoría han sido para Estados Unidos de América.
A partir de la conquista se difundieron costumbres y creencias
de los españoles, lo que acabó con una serie de ritos y fi estas de los pueblos indígenas; la manera de comerciar de los indígenas fue sustituida, en vez de los tianguis se construyeron edificios especialmente diseñados para fungir como mercados. -
A partir de aquí comienza la publicidad radiofónica, se transmitían después de colocar música.
-
La publicidad en la televisión creció muy rápidamente.
-
Inicia la actividad de los supermercados y los autoservicios con lo que aumenta notablemente la publicidad.
-
-
El movimiento hippie, las olimpiadas y la liberación femenina fueron fundamentales para que la mercadotecnia de las organizaciones v girara hacia prácticas diseñadas para segmentos de mercado específicos.
-
Debido a la crisis financiera, fue solo a finales de los años ochenta del siglo XX que las organizaciones mexicanas se volvieron a encontrar con la mercadotecnia.
Así se dieron la motivadas las empresas a recurrir con la mercadotecnia para lograr una distinción en el mercado y ser elegidos por los consumidores. -
En México, gracias a las exportaciones que trae la incorporación del Tratado de Libre Comercio, en la década de los años noventa, surge la modernización del país.
Llegan los avances tecnológicos, se comienza a usar Internet y las bases de datos, que no son más que el conjunto de detalles del comportamiento del consumidor, se logra utilizar la información como fundamento en las actividades y estrategias de mercadotecnia de las organizaciones. -
A partir del siglo XXI, con la globalización y la evolución de la tecnológica, los recursos metodológicos han descubierto que los consumidores buscan que sus adquisiciones de productos y servicios sea una experiencia completa.