-
Los adultos mayores, continuen en distintas participaciones, como sociales, asuntos familiares, economicos, culturales.
Mejorar la calidad de vida, a medida en que se envejece y así mismo que se desarrole un bienestar fisico, social y mental a lo largo de la vida, igual ue la formentación de deseos y necesidades.
A lo largo de la historia los estudios del envejecimiento, han sido relevantes en el campo de investigaciones psicologicas. -
El cuidador, al igual que los residentes de los asilos, es un ser humano, con una carga inherente a la labor que realiza y que, además, transita por todas las emociones o conflictos que implica desempeñar su puesto, al igual que los que cuida, necesita ser cuidado y atendido para el logro del bienestar de ambos.
-
Esta investicación determinó el funcionamiento psicológico en adultos mayores, midiendo los constructos de depresión y ansiedad, principalemente reconociendo los indicadores de funcionamiento psicológico.
-
En este estudio se priorizó la busqueda de habilidades funcionales e integración social del adulto mayor, además de investigar si existen diferencias en función del sexo, la edad y el estado civil. Teniendo como finalidad, obtaculizar cambios biopsicosociales significativos en esta etapa.
-
Un estudio enfocado en el contructo de personalidad resistente y y los niveles de estrés en una muestra de 102 adultos mayores. Comprobando que las variables con un nivel de estrés bajo, son aquellos que tienen una vida acompañada de seres queridos o la participación de actividades que prevalecen el estado de animo del adulto mayor.
-
En el artículo se plantea como psicología social del envejecimiento una relación de interdependencia entre la psicología social y la psicología del desarrollo, considerándolas histórica y socioculturalmente contextuadas. La psicología social del envejecimiento se asume, entonces, como una alternativa crítica, coherente con la perspectiva contextual dialéctica del transcurso vital.
-
Una investigación realizada en el Distrito de Cartagena, identifica los factores sociodemográficos asociados a la calidad de vida en cuanto a la salud de los adultos mayores. Este estudio pretende acercarse a la posibilidad que tienen los adultos mayores para adquirir un buen bienestar psicológico.
-
Con este estudio se logro examinar las relaciones que existen entre el bienestar psicológico, el apoyo social percibido y la percepción de salud en adultos mayores.
-
Esta investigación se enfoco en estudiar la efectividad de talleres enfocados en Psicología Positiva en adultos mayores, analizando los distintos niveles de satisfacción vital y sintomatología depresiva.
-
El objetivo de este proyecto es la creación de un Centro de Formación de Cuidadores de Adultos Mayores que tiene como objetivo capacitar y preparar al personal para brindar atención preventiva, al adulto mayor incluido su núcleo familiar. Contará con la ayuda de profesionales en el área de geriatría, psicología, nutrición, trabajo social que participan con responsabilidad moral y ética.
-
Un estudio realizado en la ciudad y municipio de Durango México, investiga la dimensión emocional del cuidado en la vejez, en donde se logra identificar dos tipos de emociones: las de insatisfacción y las de gratificación. Esta investigación no solo observa la interacción social sino también la individual que influencian las acciones de los adultos mayores.
-
En este estudio se analizan las relaciones entre la felicidad, la depresión y la creencia en la benevolencia humana en un grupo de adultos mayores que se encuentran institucionalizados y en otro grupo que vive con su familia.
-
Conoce e identifica la situación actual en el ámbito rural y urbano, de la población adulta mayor.
Estudio poblacional descriptivo en salud, sobre el envejecimiento y bienestar de la población de hombres y mujeres mayores de 60 años en el país. -
Esta investigación destacó que el envejecimiento genera cambios cognitivos irreversibles y además tienen una gran influencia en aspectos psicológicos, sociales, físicos y emocionales, y así mismo se evidencia en la calidad de vida. Encontrando diferencias entre el rendimiento cognitivo y la calidad de vida en adultos mayores.
-
proyecto educativo con el que se pretende ayudar a los cuidadores informales de los ancianos y concientizarlos de la importancia de un buen manejo de sus cuidados, se impartirán sesiones educativas en las que se dan a conocer aspectos basicos como qué es el envejecimiento y los cambios que conlleva, con el fin de mejorar su calidad de vida.
-
Investigación donde se identificó problemas relacionados con el aspecto psicológico, específicamente los estados de ánimo.
Se realizó con el instrumento el test de POMS, que es aquel que mide el estado del ánimo, donde se identificó que el adulto mayor presentaba niveles altos de tensión – ansiedad, depresión – melancolía, cólera – hostilidad y un bajo nivel de vigor. -
Este estudio hace una investigación de las caracteristicas que se encuentran en la relación interpersonal entre cuidadores informales primarios y adultos mayores en situación de dependencia, a partir de un estudio de casos múltiples.
-
Este esudio se basa en analizar y evidenciar los aspectos negativos y positivos de la buena alimentación en los adultos mayores. El cuidado de la nutrición involucra factores fisiológicos que serían parte del aspecto biológico (intrínseco), creando una combinación de las condiciones de estilo de vida, incrementando la vulnerabilidad en los adultos mayores.
-
Fue adopatda mediante el decreto 345 de 2010 y la resolución 0511 de 2011.
Garantiza la protección, promoción, restablecimiento y ejercicio de los derechos humanos de los adultos mayores.
Promueve el envejecimiento activo para que, en un futuro, puedan vivir una vejez con dignidad. -
Determinar la relación que existe entre la satisfacción percibida del cuidado de enfermería con la depresión en pacientes geriátricos de Laredo. El profesional de enfermería realizará acciones orientadas al beneficio de sus necesidades desde una forma holística, tomando en cuenta no solo la parte física sino también emocional que le permitan reforzar la autoestima de este conjunto de adultos mayores.