-
El primer registro escrito que tenemos del término "inteligencia empresarial" proviene de la obra Cyclopaedia of Commercial and Business Anecdotes de Richard Miller Devens.
Describió cómo un banquero llamado Sir Henry Furnese se había posicionado por delante de su competencia al recopilar, analizar y usar información a su disposición para ayudarlo a tomar decisiones comerciales sensatas y sensatas en lugar de instinto o superstición, para informar la estrategia empresarial. -
-
Es relevante para BI, ya que dio paso a la sustitución de los sistemas de llenado físicos por los digitales.
-
Acuñado por Hans Peter Luhn, investigador de IBM, quien, en su artículo “A Business Intelligence System” y le proporciona la siguiente definición: “es la habilidad de aprender las relaciones de hechos presentados de forma que guíen las acciones hacia una meta deseada”. Y aunque es bastante básico comparado con la actualidad, abre las puertas de un gran campo de investigación que nos trae hasta una de las tecnologías más importantes de la actualidad.
-
Aumento dramático en la introducción y el uso de computadoras.
-
Que será la base para el procesamiento analítico en línea, conocido como OLAP. Todo hecho gracias a el canadiense Kenneth Iverson.
-
Se creó el concepto de base de datos y en la década de los setenta cuando se crearon grandes bases de datos y aplicaciones para empresas, creando un campo de acción importante para el desarrollo del BI.
-
Creado por Edgar Codd alterando la forma en que la gente pensaba sobre las bases de datos. Ya que en es momento los datos de múltiples fuentes se almacenaban normalmente en silos y la investigación se presentaba típicamente en un informe fragmentado e inconexo que estaba abierto a interpretación.
-
creando un campo de acción importante para el desarrollo del BI.
-
Aplicaciones que logra realmente facilitar la explotación de la información.
-
-
Howard Dresner propuso la inteligencia empresarial como un término general para describir "conceptos y métodos para mejorar la toma de decisiones empresariales mediante el uso de sistemas de apoyo basados en hechos".
-
Que ofrecían acceso a las bases de datos y a la información estructurada generada por las empresas.
-
No fue hasta finales de la década de 1990 que este uso se generalizó
-
Se realiza una importante consolidación de las aplicaciones a menos plataformas de Business Intelligence. Ya no solo se considera la información estructurada, se empieza a tener en cuenta otro tipo de información y documentos no estructurados.
-
Aparte de la información estructurada, se empieza a considerar otro tipo de información y documentos no estructurados, nace Hadoop y llega la revolución de los precios. Existe capacidad de almacenamiento masivo, alta velocidad de respuesta y modularización de la información.
-
-
Amazon quicksight
-
Gracias a que gran parte de la interacción de las personas está mediada por un aparato electrónico, la cantidad de información que se almacena en bases de datos es casi inabarcable, se crea el concepto de Big Data y se vuelve indispensable crear plataformas dispuestas a analizar y categorizar toda la información de manera rápida y profunda.