-
Hacen referencia a los antiguos códigos legales y morales de la humanidad acerca del uso del alcohol y diversas drogas
como la coca. -
El de Nahoum que incluye recetas para prepararse y emplearse en medicina veterinaria y el papiro de Edwin Hearst resume muchas de las técnicas quirúrgicas usadas como tratamiento para todo tipo de heridas.
-
Se recurría a la administración de hierro para combatir la anemia;
también se empleaba el opio como hipnótico y la belladona como estimulante y narcótico. -
Jean Fernel, publica la obra Physiologie en 1554, se le considera el padre de la
Fisiología -
La alemana Serturner fue la primera en aislar un principio activo, el cual fue la morfina, de la planta del opio, esto fue el catalizador de la farmacología moderna.
-
Woehler, sintetiza la urea introduciendo nuevos medicamentos que no existen en la naturaleza porque son de síntesis.
-
Leroux aisló del sauce, el salicin.
Éste tenía actividad antipirética. -
Wells, que era dentista, utilizó el primer anestésico eficaz, óxido nitroso.
-
Se introdujo la cocaína como anestesia.
-
Se establece la primera cátedra de Farmacología en la Universidad de Dorpar, impartida por Rudolph Bucheim, quién hace de esta una ciencia independiente y establece el primer laboratorio de
Farmacología experimenta. -
Se dividen en tres grandes grupos:
1.- Descubrimiento y perfeccionamiento de agentes anestésicos.
2.- El desarrollo de microbianos de variada índole.
3.- La aparición de técnicas para sintetizar varias sustancias apartir de determinados vegetales o minerales o directamente de productos químicos. -
Alexander Wood (1817- 1882) inventa la aguja hipodérmica en 1853
-
En México quién impartió los primeros cursos de farmacología fue el Dr. Eugenio Bergeyre.
-
Se sintetiza el pentobarbital y sale al mercado como "Nembutal"
-
Alexander Fleming, en 1929 descubre la penicilina.
-
Se introduce la carbamazepina como antiepiléptico con amplio espectro de actividad.
-
Ensayo clínico controlado, metabolismo de fármacos, farmacocinética clínica.
-
Estudio de la utilización de los medicamentos y sus efectos en grandes poblaciones; individualización de la posología.
-
Se da a conocer la farmacogenética, estudia las acciones e interacciones entre los fármacos en cada individuo en función de sus genes, optimización de la farmacocinética de los efectos farmacológicos.