Estadistica

Antecedentes de la estadística

  • Farones egipcios
    3050 BCE

    Farones egipcios

    Comenzó con la Dinastía I, los faraones
    ordenaban la ejecución de censos con fines similares a los que acabamos de describir. El
    historiador griego Herodoto indica que algunos de los censos de riqueza y población se hacían
    para planificar la construcción de las pirámides.
  • Babilonios
    3000 BCE

    Babilonios

    Utilizaron tablillas de arcilla para poder anotar en la escritura cuneiforme, aquellos datos relacionados generalmente con las producciones agrícolas y ganaderas.
  • China
    2238 BCE

    China

    El emperador Yao manda elaborar un censo general que recogió
    datos sobre la actividad agrícola, industrial y comercial.
  • La antigua Roma
    578 BCE

    La antigua Roma

    Durante el
    Imperio Romano se establecieron registros de nacimientos y defunciones, y se elaboraron estudios
    sobre los ciudadanos del Imperio, sus tierras y riquezas. El rey romano Servio Tulio, mandó crear un registro en el que los
    propietarios debían inscribir sus fincas, personal de servidumbre, esclavos y bestias de tiro que se
    poseyeran
  • Edad media  476 – 1453 d.C.
    476 BCE

    Edad media 476 – 1453 d.C.

    La estadística no experimentó grandes avances, cabe destacar el trabajo de Isidoro de Sevilla quien llevó a cabo una tarea de recopilación y clasificación de datos de diversa naturaleza.
  • Carlomagno, siglo VIII
    762

    Carlomagno, siglo VIII

    Conocer la extensión de tierras pertenecientes a la Iglesia, o el registro de propiedades, extensión y
    valor de las tierras de la Iglesia que se preparó en 1085 por orden de Guillermo I el Conquistador.
  • Guillermo el conquistador
    1085

    Guillermo el conquistador

    Pasó cinco días en Gloucester planificando con sus consejeros un censo de toda Inglaterra, con la excepción de Londres y Winchester. Al mes siguiente envió emisarios reales a las siete comarcas del reino para encuestar a los representantes de los condados y determinar sus riquezas.
  • La Edad Moderna
    1454

    La Edad Moderna

    En España podemos destacar el
    Censo de Pecheros (1528), el de los Obispos (1587), el Censo de los Millones (1591), o el Censo
    del Conde de Aranda (1768) entre otros.
  • Inglaterra
    1500

    Inglaterra

    Provoca que comiencen a publicarse
    semanalmente datos sobre defunciones (Bills of Mortality). Con el tiempo a estos datos de mortalidad se le añadieron datos de nacimientos por sexo.
  • John Graunt

    John Graunt

    Considerado uno de los fundadores de la estadística
    moderna. En su obra Natural and political observations (1662) realiza un análisis de los datos recogidos en las tablas de mortalidad anteriores; por ejemplo hace predicciones sobre los
    fallecimientos y nacimientos que cabría esperar en el futuro.
  • Caspar Neumann

    Caspar Neumann

    Un profesor alemán del siglo XVII demostró, basándose en los registros de las defunciones de la época, que la creencia popular de aquellos años son acabados en que siete morirían y más gente era falsa.
  • Gottfried Achenwall

    Gottfried Achenwall

    Fue la persona que acuñó el término estadística. Achenwall pensaba que la Estadística como ciencia de recopilación y análisis de datos eran una herramienta muy útil y poderosa para los políticos y gobernantes de una nación.
  • Adolphe quetelet

    Adolphe quetelet

    Con la intención de descubrir las leyes naturales que regían ciertos
    sucesos sociales y demográficos como la tasa de criminalidad o de nupcialidad etc. de una región.