-
En 1903, Michel Elie Metchnikoff (1845-1916) sociólogo y biólogo ruso propuso a la Gerontología como ciencia para el estudio del envejecimiento, ya que según él "traería grandes modificaciones para el curso de este último período de la vida".GERONTOLOGÍA:
Es la ciencia que estudia el proceso de envejecimiento en todas sus diferentes esferas: biológicas, psicológicas y social.
Es una ciencia INTERDISCIPLINAR. -
. Pero es Ian. L. Nascher quien en 1909 no
sólo acuña la palabra “Geriatría” (del griego geros = viejo y
iatrikos = médico; parte de la medicina dedicada al estudio,
diagnóstico, tratamiento, prevención, rehabilitación y paliación de las enfermedades que afectan a los ancianos) sino
que también propone a esta, como una nueva especialidad
médica dedicada al cuidado y tratamiento de los ancianos. -
El Dr. Manuel Paynó promueve y representa al Gobierno de México en el primer Congreso Panamericano de Gerontología en la Ciudad de México
-
Surgimiento de diferentes instituciones relacionadas con la Geriatría como la Sociedad de Geriatría y Gerontología de México A. C. (GEMAC) en 1977, el Instituto Nacional de la Senectud (INSEN)
-
Por iniciativa del Dr. Lozano Cardoso inicia sus actividades la Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría (AMGG).
-
En Guadalajara, la más relevante fue la que tomara
después el nombre de Hospicio Cabañas, donde “se admitía
ancianos de ambos sexos, lisiados, enfermos habituales (quizá
enfermos crónicos) y sus mujeres e hijos pequeños; los huérfanos desamparados y los caminantes pobres, previa licencia del
gobierno y solo por dos días, con tal y que no pidan limosna” -
Se cuenta con la primera maestría en ciencias con orientación en Geriatría en la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional.
-
la Dra. Rosalía Rodríguez inicia en el Hospital
Regional Adolfo López Mateos del ISSSTE en el Distrito
Federal el primer programa en gerontología médica a la par
que el Dr. Salinas lo hacía en la Universidad de Nuevo León. -
La asignatura de Geriatría inicia en la escuela de medicina
de la UNAM -
El Dr. Luis Miguel Gutiérrez Robledo, GeriatraInternista del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) crea el primer programa universitario en la UNAM de la especialidad de Geriatría para médicos internistas.
-
En Jalisco, la atención del anciano se limitaba a programas gerontológicos y de asistencia social por el sistema D.I.F. y otras instituciones privadas como la Fundación Margarita Sahagún.
-
A instancias del Dr. Mario Paredes Espinosa, jefe del servicio de medicina interna, del Antiguo Hospital Civil de
Guadalajara, el Dr. David Leal inicia la atención Geriátrica
en dicho servicio -
El Dr. Gutiérrez Robledo se inicia formalmente en México la Geriatría como especialidad con sede en el INCMNSZ
-
El Dr. David Leal Mora Internista egresado de Geriatría del Johns Hopkins Geriatrics Center en Baltimore E.U.A. inicia el primer programa universitario fuera de la ciudad de México avalado por la Universidad de Guadalajara.
-
Se crea el Colegio de Geriatría, Psicogeriatría
y Gerontología Médica del Estado de Jalisco A.C. con cuatro miembros; la Dra. María Elena Aguilar Aldrete, el Dr.
Fernando Ville Corona, el Dr. Víctor Villa Estevez y el Dr.
David Leal Mora como único Geriatra -
El primer geriatra de Jalisco egresó del antiguo Hospital Civil de Guadalajara
-
En la Universidad de Guadalajara siendo ahora materia obligada en la mayoría de las escuelas de medicina del país y solo recientemente los programas de especialidad en medicina interna incluyeron temas en Geriatría