0

Desarrollo del envejecimiento a través del tiempo

  • 65

    Seneca (65 d.C.)

    Seneca (65 d.C.)
    Expresó la vejez Cómo “Enfermedad incurable”. (senectus insanabilis morbus).
  • 106

    Cicerón (106-43 a.C.)

    Cicerón (106-43 a.C.)
    Una detallada exposición del proceso de envejecimiento Y reconoce además el papel Relevante de la sociedad. “No hay nada más hermoso Qué una ancianidad rodeada por una juventud Quédese aprender de ella.”
  • 126

    Galeno de pérgamo (126-199 d.c.)

    Galeno de pérgamo (126-199 d.c.)
    La comprobación de que la vejez, Sí bien no está libre de achaques, no es una enfermedad.
  • 384

    Aristóteles (384-322 a.C.)

    Aristóteles (384-322 a.C.)
    Presenta lo que podríamos llamar etapas de la vida del hombre Y la senectud, en la que se llega al deterioro y la ruina.
    Considera la vejez común enfermedad natural.
  • 427

    Platón (427-347 a.C.)

    Platón (427-347 a.C.)
    Resalta los agentes individuales del envejecimiento.
    Antecede una visión positiva de la vejez, así como la importancia de la prevención y profilaxis.
  • 1236

    Roger Bacon (1236)

    Roger Bacon (1236)
    Escribió uno de los primeros documentos relacionados con el envejecimiento, titulado “La cura de la vejez y la preservación de la Juventud”, “Historia de la vida y de la muerte.” Plantea una idea Qué es la vida humana se prolongaría en el momento en el que la higiene y otras condiciones sociales y médicas mejorasen.
  • 1500

    Fugger (1500)

    Fugger (1500)
    Crea en Alemania una colonia residencial para ancianos, en forma de Fundación, que hoy en día está considerada como la obra social más antigua del mundo en su género.
  • Adolphe Quetelet (1830-1840).

    Adolphe Quetelet (1830-1840).
    Considerado como el primer gerontólogo de la historia, desarrollando investigaciones sobre la evolución de la especie humana y aplico la curva de gauss.
  • Asilos (1834)

    Asilos (1834)
    Se iniciaron los asilos de ancianos en Gran Bretaña.
  • Jean Martín Charcot (1867)

    Jean Martín Charcot (1867)
    publico “lecciones clínicas sobre enfermedades de los viejos y enfermedades crónicas”, Escribió en 1887 Sobre la importancia de un estudio especial de la vejez y sus enfermedades.
  • (1904)

    (1904)
    Fue publicado en el American Journal of Nursing el primer artículo sobre el cuidado del anciano.
  • Llia Metchnikoff (1907)

    Llia Metchnikoff (1907)
    Dirige una disciplina especialmente a estudio De los problemas del envejecimiento; La gerontología.
  • Leo Nascher (1909)

    Leo Nascher (1909)
    Apareció el termino de “geriatría” debido al libro que escribió. “Geriatrics the disearses of old age and their treatment”
  • Eduardo Sthiglits (1914)

    Eduardo Sthiglits (1914)
    Define la Gerontología social como “una ciencia que se ocupa del hombre como un organismo social, Qué existes en un ambiente social y aceptado por este.”
  • Stanley Hall (1922)

    Stanley Hall (1922)
    Termina de contribuir a la comprensión de la naturaleza y funciones de la vejez, ayudando al establecimiento de la ciencia de la gerontología.
  • Doctora Marjory Warren (1935)

    Doctora Marjory Warren (1935)
    Comenzó La geriatría moderna con sus trabajos, de su trabajo entonces y sus ideas nacieron muchos de los principios que mantienen la más plena vigencia
  • MacyFoundation (1939)

    MacyFoundation (1939)
    Funda en Estados Unidos la primera asociación para la investigación del envejecimiento (Club for Research on Anging).
  • (1939)

    (1939)
    Se forma en Europa un club de investigación sobre los problemas del envejecimiento Y la Fundación Nuffield
  • Marjory Warren (1940)

    Marjory Warren (1940)
    Madre de la enfermería geriátrica moderna.
    Aparece la figura esencial en la Enfermería geriátrica, se percata de que procurando cuidados específicos a los ancianos éstos mejoran más rápidamente y disfrutando una mejor calidad de vida.
  • National Health Service británico (1946)

    National Health Service británico (1946)
    propició una nueva especialidad médica: la geriatría.
  • (1961)

    (1961)
    La asociación americana de enfermería recomendó la formación de grupos de enfermeras especializadas en geriatría
  • Birren (1961)

    Birren (1961)
    Distingue tres periodos históricos en la investigación del envejecimiento.
  • (1977)

    (1977)
    Surge la sociedad de geriatría y gerontología de México A.C (GEMAC).
  • (1979)

    (1979)
    Surge El Instituto nacional de la Senectud (INSEN).
  • (1987)

    (1987)
    Tres de julio queda reconocido la especialidad de enfermería geriátrica.
  • (1987)

    (1987)
    Primer Congreso Nacional de enfermería geriátrica y gerontología
  • (1992)

    (1992)
    Surge en la UNAM la especialidad de geriatría.
  • (1999)

    (1999)
    La OMS Consolida como el año internacional de las personas de edad.
  • Enero de 2007

    Enero de 2007
    Inició el proceso de creación del Instituto de Geriatría, al conformarse un grupo de trabajo multidisciplinario
  • (28 de julio de 2008)

    (28 de julio de 2008)
    se firmó el Decreto presidencial que creaba al Instituto de Geriatría.
  • (30 de mayo de 2012)

    (30 de mayo de 2012)
    Fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Decreto de Creación del Instituto Nacional de Geriatría.