-
se establecieron racionalizaciones
teológicas y explicaciones de carácter mágico-religioso
que conllevaron al confinamiento o, en algunos casos, a la hoguera a los pacientes con enfermedades mentales; este
periodo se considera en la actualidad como “era de la alienación” -
el inicio de la lucha por liberar de
las cadenas a los pacientes mentales y suprimir la angustia por la responsabilidad que supone el tratamiento en
libertad de la locura. -
es una etapa en la que se desarrolla
lo que se ha considerado la era del “tratamiento moral”,
en el cual estaban continuamente presentes la tortura y
privación de la libertad, e incluso la guillotina. -
Un dato interesante para nuestra profesión es que en 1880
surge la primera Escuela de Enfermería Psiquiátrica en
América y dos años más tarde 90 enfermeras egresan. -
consideraba en su Tratado de
Psiquiatría los inicios de una construcción clínica encaminada a desarrollar una nosografía que identificase para cada
trastorno una base orgánica de tipo cerebral. -
se inicia una
nueva tendencia caracterizada por la creación y desarrollo de los hospitales mentales y/o psiquiátricos; en ese
momento surge la Enfermería Psiquiátrica, a pesar de
que las funciones de Enfermería habían existido desde la
antigüedad. -
publica en 1952 “Relaciones
interpersonales en Enfermería”.1
Las enfermedades mentales han sido detectadas desde
tiempos remotos, -
Las modernas concepciones de salud han sido recogidas en
la década de los setenta a través de la Organización Mundial
de la Salud (OMS) y formuladas a raíz de la Conferencia
de Alma-Atá. -
el hecho de que el personal de Enfermería conviva
prácticamente las veinticuatro horas del día con el paciente
ingresado en una Unidad Psiquiátrica de Hospitalización,
dota a éste de un papel muy importante en la práctica asistencial diaria; pero este hecho está en función de lo que
el equipo decida, de cuál va a ser el papel del equipo de
Enfermería dentro del mismo -
En efecto, en 1990 se estimó que las afecciones psiquiátricas y
neurológicas explicaban 8.8% de los años de vida ajustados
por discapacidad (DALY) observados en América Latina
y el Caribe. -
en la actualidad, es sensiblemente mejor y más eficaz que hace años, y a
todos los niveles de asistencia: ambulatorios y hospitalarios,
especializados o no. Los problemas de ansiedad y depresión
leves y moderados, los trastornos adaptativos, los síntomas
somáticos sin explicación médica, el abuso de alcohol y las
dificultades psicosociales son los síndromes psiquiátricos de
mayor presencia entre la población y, también, entre aquellas personas que acuden a consulta de medicina general. -
En las últimas décadas se han desarrollado varias situaciones de consenso, patrocinadas fundamentalmente por
la OMS, a través de su Clasificación Internacional de
Enfermedades (CIE), en especial en lo que se refiere a
trastornos mentales y del comportamiento, y por la APA
(Asociación Americana de Psiquiatría). -
Alejandro Belmont Molina. (2010). La evolución de la Enfermería Psiquiátrica. 17 de mayo del 2021, de La evolución de la Enfermería Psiquiátrica Sitio web: https://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2011/ene111j.pdf