Florence nightingale at st thomas

Antecedentes de la enfermería en México

  • Period: 3000 BCE to 1521

    México prehispánico

    Sus practicas de cuidado: ponían piedras en piedras en el piso para prevenir la humedad, mantenían la higiene, ventilaban las habitaciones
    Anteriormente no había hospitales hasta que en esta época encontramos el hospital Tuihuacan de Tenochtitlán. A las mujeres y hombres que ofrecían atención a los enfermos se les conocía como: Ticitl.
  • Period: 3000 BCE to 1521

    La mujer y la figura representativa

    La mujer también se dedicaba a cuidar y acompañar a una mujer embarazada durante todo el proceso. A las parteras se les conocía como Tlamatqui-ticitl.
    Las figuras femeninas más importantes eran las diosas Cihuacóatl (primera mujer en parir), Xochiquétzal (diosa de las embarazadas) y Centéotl (diosa de la tierra, la fertilidad y la medicina).
  • Period: 1000 BCE to 3000 BCE

    Prehistoria

    Inicio aproximadamente desde hace 4 millones de años.
    Desde el inicio de la vida de los hombres, la medicina se relacionaba con la magia, la religión y los dioses.
    La enfermedad era un castigo puesto por los dioses por no haber cumplido con las reglas.
    Los cuidados que daban eran por pura intuición, quienes los realizaban eran chamanes o brujos, ellos además de curar, se encargaban de la alimentación y conservación del grupo.
    En esta época no se clasificaban las enfermedades que se trataban.
  • 1000

    h

    d
  • 1524

    En la Nueva España

    Cortes fundó el Hospital de la Pura y Limpia Concepción de Nuestra Señora, en el cual se trataban enfermedades como la viruela, la fiebre amarilla y el sarampión.
  • 1524

    El papel de las enfermeras

    Algunas enfermeras hicieron las primeras curaciones en hospitales y cárceles. Ellas eran mujeres adultas, solteras o viudas que solo ganaban 50 pesos por lo que hacían.
    Es importante destacar que para que pudieran ejercer no tenían que realizar algún examen como en el caso de los médicos ya que lo que hacían aun no se consideraba como una profesión.
  • 1531

    Hospital de Santa Fe

  • Matronas

    Antonio Medina (médico) participó en la elaboración de la Cartilla nueva que tenia como finalidad dar a conocer a las matronas la información referente a la anatomía de la mujer solo de manera superficial.