-
Pieza cilíndrica de arcilla que contiene una declaración en cuneiforme acadio babilonio del rey persa Ciro el Grande. En ella, el nuevo rey legitima su conquista y toma medidas políticas para ganarse el favor de sus nuevos súbditos. Data del siglo 6 BCE y fue descubierto en las ruinas de Babilonia en Mesopotamia.
-
Documento aceptado por el rey Juan I de Inglaterra. Elaborada después de tensas y complicadas reuniones en Runnymede. Después de muchas luchas y discusiones entre los nobles de la época, la Carta Magna fue finalmente sancionada por el rey Juan I en Londres.
-
Importante documento constitucional inglés que establece garantías concretas para los súbditos que no pueden ser vulneradas por nadie, ni siquiera por el Rey. Es considerada la predecesora de la tercera, quinta, sexta y séptima enmiendas de la Constitución de los Estados Unidos
-
Cuyo principal aporte es el derecho de los prisioneros de ser presentados ante un juez sin demora, el cual establecía si su falta o delito se enmarcaba dentro de los fijados por la Ley.
-
Expone sus argumentos sobre la libertad civil y contribuye a la posterior fundamentación y base ideológica de la Revolución Francesa, al defender la supremacía de la voluntad frente al Derecho Divino.
-
Considerada la primera declaración de derechos humanos moderna de la historia. Fue adoptada por la Convención de Delegados de Virginia como parte de la Constitución de Virginia en el marco de la Revolución Americana de 1776, en la que las 13 colonias británicas en América obtuvieron su independencia. A demás se animó a las demás colonias a independizarse de Gran Bretaña.
-
Uno de los textos más innovadores y trascendentes de la historia contemporánea. En él quedaron proclamados dos principios básicos que recogieron los grandes textos sobre derechos fundamentales: «libertad e igualdad».
-
Conflicto social y político, con varios periodos de violencia, que convulsionó Francia. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
-
Aprobada por la Asamblea Nacional. Consta de un preámbulo y diecisiete artículos, estableciendo la libertad e igualdad de todos los ciudadanos.
-
Friedrich Wilhelm Nietzsche fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX.
-
Uno de los cuatro tratados internaciones de los Convenios de Ginebra. Define "la base sobre la que descansan las normas del derecho internacional para la protección de las víctimas durante los conflictos armados".
-
También llamada la Guerra Mundial o la Gran Guerra hasta 1939, fue una guerra mundial centrada en Europa que comenzó el 28 de julio de 1914 y se libró hasta el 11 de noviembre de 1918. Involucró a todas las grandes potencias del mundo, que se alinearon en dos bandos opuestos: los Aliados de la Triple Entente y las Potencias Centrales de la Triple Alianza. En el transcurso del conflicto fueron movilizados más de 70 millones de militares, incluidos 60 millones de europeos.
-
Norma fundamental establecida para regir jurídicamente al país, fijando los límites y definiendo las relaciones entre los poderes de la federación, asimismo, establece las bases para el gobierno y para la organización de las instituciones en que el poder se asienta, y finalmente establece, un pacto social supremo de la sociedad mexicana, los derechos y los deberes del pueblo.
-
Se firmó en la ciudad de Versalles al final de la Primera Guerra Mundial por más de 50 países. Este tratado terminó con el estado de guerra la Alemania y los Aliados de la Primera Guerra Mundial. Entró en vigor el 10 de enero de 1920.
-
Fue una constitución de Alemania, que estableció una república federal con nueve estados y la elección de un presidente por votación popular, el cual podía elegir al canciller para que formara un gobierno.
-
Fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En él se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, mediante la creación de dos alianzas militares opuestas: los Aliados y las Potencias del Eje. Fue la mayor guerra de la Historia, con más de 100 millones de militares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica.
-
Era una afirmación de « ciertos principios comunes en la política nacional de nuestros países respectivos, en los cuales radican las esperanzas de un mejor porvenir para la humanidad. »
-
El señor presidente Roosevelt y los señores Winston Churchill, Maxim Litvinov, de la Unión Soviética, y T. V. Soong, de China, firmaron un breve documento que luego se conocería como la Declaración de las Naciones Unidas. Al día siguiente se sumaron los representantes de otras 22 naciones más. En este trascendental documento, los signatarios se comprometían a poner su máximo empeño en la guerra y a no firmar una paz por separado.
-
Firmada en San Francisco el 26 de Junio de 1945, pero entró en vigor el 24 de Octubre de ese mismo año. la Carta establece las obligaciones de las Naciones Unidas por encima de las demás obligaciones del tratado.
-
Fue el resultado de las conferencias de paz celebradas al término de la Segunda Guerra Mundial. Inicialmente 50 países firmaron la Carta de las Naciones Unidas, excluyendo los que formaron parte del Eje. La ONU fue un segundo intento de crear una unión de naciones con el fin de establecer las relaciones amistosas entre los países.
-
Aprobada por la IX Conferencia Internacional Americana realizada en Bogotá. Primer acuerdo internacional sobre derechos humanos, anticipando la Declaración Universal de los Derechos Humanos, sancionada seis meses después.
-
Documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Paris; se recogen en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos, a partir de la carta de San Francisco.