-
Consagra el federalismo, la libertad de los esclavos y la abolición de resguardos.
-
En esta constitución predomina el conservatismo de las leyes sobre todo del tipo agrario. Se conformó lo que podría llamarse la primera Asamblea Nacional Constituyente y Congreso a la vez en Santa Fe de Bogotá. Estaba basada en la de Estados Unidos de Norteamérica.
-
Fueron constituciones locales de tipo federalista, tratando de desprenderse del gobierno de Cundinamarca pero no de la iglesia. Las provincias que hicieron parte de esta constitución fueron: Cartagena, Tunja, Casanare, Pamplona y Popayán.
-
Promulgó la liberación progresiva de la esclavitud. Acabó con la Inquisición e hizo reformas relativas a los obispos, arzobispos y algunos bienes de la Iglesia. El Gobierno de Colombia se declaró popular y representativo.
Estuvo vigente durante la Gran Colombia hasta su disolución en 1832 -
Se aprobó la Constitución de la República de Nueva Granada, Se emprendió la reconstrucción interna en asuntos de Haciendo publica, educación, comunicaciones, sistema penitenciario e industria.
Sus características principales fueron: la separación de poderes,
responsabilidad de los funcionarios públicos, libertad de prensa y
protección a cargo del Estado de la religión católica además de la creación de cámaras provinciales para potenciar el desarrollo regional -
Durante la presidencia del General Pedro Alcatara Herran, se fortaleció el poder con el fin de poder mantener orden en todo el territorio nacional, que en ese entonces se encontraba en guerra; se hizo una intensa reforma educativa y se impulso el autoritarismo y centralismo en todo el territorio nacional que el conservatismo utilizo para su ventaja.
Fue registrada durante la guerra de los supremos. -
Cada estado podía tener atributos legislativos independientes y la posibilidad de elegir su propio presidente.
Se abolió la Vicepresidencia y se reemplazó con la de un designado nombrado por el congreso. El presidente y los senadores serían elegidos por un período de cuatro años y la cámara por dos años. -
Gracias a la culminación de la guerra civil de 1860-1863 el país es llamado oficialmente Estados Unidos de Colombia por la constitución de Rionegro.
Se prohibe la pena de muerte y se alude el poder del pueblo en vez de la iglesia. -
Fue reelegido con el Partido Conservador, con el propósito de llevar a cabo la Regeneración.
-
Rafael Núñez desmontó la Constitución de Riónegro. El país es llamado oficialmente República de Colombia. La Asamblea Constituyente fue conformada por delegatarios de los nueve estados: dos por cada estado.
-
Reforma derecho de representación de las minorías en los cargos directivos de las corporaciones públicas.
-
Se crea un acto de democracia dandole el privilegio al pueblo de hacer un voto.
-
Se da el derecho de promover nuevas asociaciones sindicales y de huelga.
-
Se implementa la posibilidad de que la ley establezca otros tribunales y juzgados.
-
En tierras españolas, se estableció como sistema de gobierno que, durante los siguientes 16 años, el poder presidencial se alternaría, cada cuatro años, entre un representante liberal y uno conservador.
-
Surgieron las tres ramas del poder y se glorificó el frente nacional.
-
Alianza entre el Partido Liberal y el Partido Conservador de la República de Colombia.
Alberto Lleras Camargo (Partido Liberal) y Laureano Gómez Castro (Partido Conservador), se reunieron para discutir la necesidad de un pacto entre ambos partidos para restaurar la presencia en el poder del bipartidismo. -
Organización guerrillera insurgente colombiana de extrema izquierda que forma parte del conflicto armado interno, de ideología Marxista-leninista.
-
organización guerrillera insurgente de centro izquierda colombiana, que tuvo por fundadores a estudiantes universitarios de los establecimientos de educación superior de la clase económica y dirigente, además de ser encabezada por algunos hijos de ex-militares, surgida a raíz del incomprobado fraude de las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970 que dieron como ganador a Misael Pastrana Borrero sobre el general Gustavo Rojas Pinilla.
-
Julio Cesar Turbay impuso el voto obligatorio pero la Corte Suprema de Justicia la abatió.
-
Surgió de la facción marxista-leninista-maoísta, un grupo que se había desgajado del Partido Comunista de Colombia (Marxista-leninista) a mediados de la década de 1975
-
Fue inicialmente fundado como un movimiento que buscaba extender los territorios indígenas a través de ocupaciones y defender a las comunidades indígenas de los ataques de los terratenientes, militares, funcionarios del Gobierno y otros movimientos guerrilleros.
-
Belisario Betancur impuso la elección popular de alcaldes
-
Fue un grupo de estudiantes universitarios, interpretando el sentir de la sociedad colombiana, que lideró un movimiento para reformar el régimen político. Esto condujo, durante el gobierno de César Gaviria, a la elección de una Asamblea Constituyente
-
La Constitución Política, reemplazó al Código Civil de Bello, como principal fuente de derecho en Colombia, mutando su condición de mundo referente programático, a una parte viva del derecho.