-
Primer código en el que se estipula el derecho del individuo para que realice su "consentimiento voluntario". En el, los sujetos gozan de capacidades legales para realizar una elección libre y tener el completo conocimiento de lo que es la investigación.
-
Enriquece postulados de Nuremberg, los cuáles fueron adoptados por la Asociación Médica Mundial. En ella esta la diferencia entre investigación terapéutica y no terapéutica.
-
Documento fue elaborado en 1971, por la Comisión Conjunta de Acreditaciones de Hospitales.
-
Revisión de los postulados Nuremberg y Helsinki. En este momento se introduce la necesidad de un Comité evaluador independiente.
-
Creado para la revisión de sujetos particularmente vulnerables, su objetivo era seguir con el trabajo de la National Comission en relación a este tipo de sujetos.
-
Documento creado por el Departamento de Salud, Educación y Bienestar de los Estados Unidos. Se titula: "Principios éticos y pautas para la protección de los seres humanos en la investigación" Este contiene tres principios éticos básicos:
- Respeto por las personas.
- Principio de la Beneficencia.
- Justicia.
-
Se publican las regulaciones : “Normas y regulaciones del Dto. de Salud y Servicios Humanos sobre la
investigación en fetos, mujeres embarazadas, fecundación in vitro y prisioneros” -
Elaborado por el Consejo de Organizaciones Internacionales de Ciencias Médicas (CIOMS) en conjunto con la Organización Nacional de la Salud (OMS).
-
Elaboradas por la Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas(CIOMS) y Organización Mundial de la Salud (OMS).
-
Bioeticistas del NIH, Emanuel, Wendler y Grady crearon 7 requisitos para que la investigación clínica sea aprobada:
- Valor social.
- Validez científica.
- Selección justa de sujetos:
- Balance favorable riesgo- beneficio.
- Revisión independiente, el comité tiene una evaluación por un grupo externo.
- Consentimiento informado.
- Respeto a las personas.