-
Pretendía establecer criterios de regulación para la investigación en seres humanos,redactada en Alemania.
-
Por primera vez se plantea el derecho del individuo a un consentimiento voluntario.
-
La Asociación Médica Mundial incorpora los postulados de Nuremberg
-
Se establece que en las clínicas pertenecientes a Bethesda en Maryland EE.UU., para iniciar una investigación en sujetos humanos, esta deberá ser antes aprobada por un comité responsable.
-
Se revisaron y enriquecieron los postulados de Nuremberg, que del mismo modo adoptó la Asociación Médica Mundial.
-
Se formularon peticiones ante las entidades profesionales y médicas para que incluyeran ciertos reclamos de los pacientes en sus normas éticas.
-
Sale a la luz la Primera Carta de Derechos de los Pacientes, que había sido adoptada por la Asociación Americana de Hospitales.
-
Se constituye en EE.UU. con el objeto de “llevar a cabo una completa investigación y estudio, para identificar los principios éticos básicos que deberían orientar la investigación biomédica y comportamental que compromete sujetos humanos“
-
Se revisan los postulados de Nuremberg y Helsinki I, introduciendo la necesidad de contar en cada caso con un Comité evaluador independiente.
-
Elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas, (CIOMS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) las cuales pretendían adecuar y ofrecer un método eficaz para la aplicación de los principios éticos contenidos en Nuremberg y Helsinki a las realidades regionales particulares.
-
Publicó una nueva revisión de las obligaciones de los promotores de ensayos clínicos.
-
Se elaboraron las “Pautas internacionales para la evaluación ética de los estudios epidemiológicos” de CIOMS- OMS.
-
Se pusieron en práctica para ensayos clínicos con medicamentos de la Comunidad Económica Europea.